RENIEC - Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil
Inicio. Preguntas Frecuentes Contacto Mapa Web
Portal de Transparencia
Tecnologia que nos identifica Viernes, 25 de Abril del 2025  
 

  NOTICIAS/ Sala de Prensa
 
  Fotos Imagenes
  Otras Imagenes
 Descargar Descargar



Residentes en distritos recién creados pueden obtener gratis nuevo DNI

Lima 21 de abril, 2015.- Alrededor de 90,000 peruanos que viven en distritos de reciente creación deben obtener un Documento Nacional de Identidad (DNI) que incluya el nombre del nuevo distrito, para poder elegir a sus autoridades municipales en el mes de noviembre. Con el fin de facilitarles el ejercicio del sufragio, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) está entregándoles gratuitamente su DNI con el dato actualizado de su lugar de residencia, tanto en agencias como en campañas itinerantes.

Desde el año pasado el organismo registral empezó a hacer el trámite de actualización del distrito en las nuevas circunscripciones y, dependiendo del inicio de la gratuidad, varían los plazos de su finalización. En Mi Perú (Callao), el trámite no tiene costo hasta el 30 de junio; en Uchuraccay hasta el 15 de agosto.

La gratuidad se extiende hasta el 15 de setiembre para quienes residen en los nuevos distritos de la provincia loretana de Putumayo, y en los distritos de Rosa Panduro y Yaguas ubicados en dicha provincia; asimismo, en Inkawasi y Villa Virgen, distritos de la provincia cusqueña de La Convención; y en Quichuas y Andaymarca, distritos de la provincia huancavelicana de Tayacaja.

En el distrito de José María Arguedas, que se ha formado al interior de la provincia de Andahuaylas en el departamento de Apurímac, el trámite es gratuito hasta el 22 de setiembre.

La entrega de DNI con el dato del distrito rectificado también es gratuita en 9 distritos de la provincia de Chupaca, en Junín, cuyos límites han sido saneados recientemente: Ahuac, Chongos Bajo, Chupaca, Huachac, Huamancaca Chico, San Juan de Iscos, San Juan de Jarpa, Tres de Diciembre y Yanacancha. Ahí no habrá elecciones en noviembre, pero es necesario que los DNI de sus habitantes incluyan las modificaciones realizadas en la demarcación territorial para evitar problemas al momento de sufragar en próximos comicios, al acceder a servicios públicos o a beneficios de programas sociales.

Sepa más

El RENIEC adjudica un Ubigeo –Código de Ubicación Geográfica– a cada distrito.
Un ciudadano cuyo DNI tenga el Ubigeo correspondiente a un nuevo distrito, será incluido en el Padrón Electoral que elaborará el RENIEC y empleará la ONPE para organizar las Elecciones Municipales de noviembre.
El RENIEC podría realizar operativos de verificación domiciliaria en los nuevos distritos.
La población estimada de los nuevos distritos donde habrá comicios en noviembre es la siguiente:

image

PRENSA/msr


Regresar
21
ABR
2015