RENIEC - Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil
Inicio. Preguntas Frecuentes Contacto Mapa Web
Portal de Transparencia
Tecnologia que nos identifica Sabado, 24 de Mayo del 2025  
 

  NOTICIAS/ Sala de Prensa
 
  Fotos Imagenes
  Otras Imagenes
 Descargar Descargar



Se reduce la indocumentación en el Perú

Lima 19 de diciembre, 2014.- El 98.7 % de los peruanos tiene un Documento Nacional de Identidad (DNI), de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) correspondientes a los meses comprendidos entre enero y setiembre del año en curso. El porcentaje asciende al 99.2 %, cuando se trata de mayores de edad, y es del 97.7 % para niños, niñas y adolescentes, lo que revela un incremento de la población documentada con respecto a años anteriores.

Las cantidades son parte de los resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos (ENAPRES) que el INEI lleva a cabo a nivel nacional, cada año, desde el 2010.

En zonas urbanas, 99 de cada 100 habitantes posee un DNI, mientras en las rurales cuentan con este documento el 97.7 %. El mayor número de personas documentadas se registra en las ciudades de la sierra (99.5 %) y el menor, en las áreas rurales de la selva (94.8 %).

Comparando grupos de edad, las tasas más bajas corresponden a niños y niñas que tienen hasta 3 años y viven en poblados rurales de Loreto (78.6 %) y Madre de Dios (78.2 %). Por otro lado, ya han recibido su DNI todos los peruanos de 17 años que viven en 12 regiones: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Huancavelica, Ica, Junín, Moquegua, Puno y Tacna.

PRENSA/msr


Regresar
22
DIC
2014