Lima 7 de agosto, 2014.- El Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil (RENIEC) capturará las huellas de los diez
dedos de las manos de cada ciudadano, y las incorporará en su base de
datos, con el propósito de mejorar el sistema biométrico que utiliza
para identificar a los peruanos. La mejora incluye la adopción de otra
tecnología complementaria: la biométrica facial, es decir, la que
permite reconocer a una persona por su rostro.
El anuncio lo hizo el Jefe Nacional del RENIEC, Jorge Yrivarren, en
el marco del Seminario Internacional de Biometría, inaugurado anoche por
el titular del Ministerio del Interior, Daniel Urresti. “Este evento es
importantísimo porque la biometría está logrando un desarrollo
tremendo. En el país, la Policía Nacional registra los diez dedos, pero
en su base de datos solo están los criminales y utilizamos los servicios
del RENIEC”, explicó el Ministro.
El RENIEC cuenta con un sistema biométrico, el AFIS, que identifica a
las personas mediante las huellas del dedo índice. “Ahora capturamos
las huellas del índice de cada mano porque, si la persona no puede ser
identificada con un dedo, tenemos otro como reserva. Pronto también
tendremos las huellas de otros nueve dedos, lo que aumentará los niveles
de seguridad”, señaló Jorge Yrivarren. Agregó que con el nuevo sistema
decadactilar serán identificados los niños a partir de los siete años.
La innovación incluye la captura, de manera digital, de las
impresiones dactilares, la firma y la imagen del rostro, y ya se ha
puesto a prueba en dos Oficinas Registrales del RENIEC –una en el
Cercado de Lima y otra en Miraflores–, en la principal agencia de la
ciudad de Arequipa y en el Consulado de Buenos Aires.
Con respecto a la biometría facial, el Jefe del RENIEC indicó que en
la base de datos de este organismo registral se encuentran las
fotografías de todos los documentos de identidad que han poseído los
peruanos. El reconocimiento por los rasgos faciales se usará como apoyo a
la biometría decadactilar.
Los especialistas en biometría, entre ellos los asistentes al
seminario organizado por el RENIEC, recomiendan utilizar una combinación
de herramientas biométricas para garantizar mayor certeza en la
identificación. En el evento, que se lleva a cabo en el Centro de
Convenciones Internacionales del INICTEL, participan instituciones
públicas y privadas interesadas en conocer los últimos avances y
tendencias en biometría. Culminará el día de mañana, viernes 8.
Dos expertos internacionales que asisten al Seminario Internacional de Biometría
PhD James Wayman (EEUU)
Director de Investigación de la Oficina de Investigación y Postgrado de la Universidad San José de California.
Es considerado la máxima autoridad en biometría y ha asesorado a 11
gobiernos nacionales de los cinco continentes. Trabajó para el
Departamento de Defensa de Estados Unidos. Inventó una tecnología de
autenticación biométrica sobre la base de las resonancias acústicas de
la cabeza humana. Participó en el desarrollo del Sistema Nacional de
Registro de la India, un proyecto que tenía como meta hacer 1,2 billones
de registros y usar 3 sistemas biométricos independientes trabajando
paralelamente. Asimismo, colaboró en la implementación del primer
proyecto de reconocimiento facial en cruce de fronteras, que estuvo a
cargo del gobierno australiano.
PhD Bradford J. Wing (EEUU)
Coordinador de Estándares de Biometría NIST (National Institute of Standards and Technology).
Viene trabajando en el campo de la biometría y las ciencias forenses
desde hace más de 25 años. Pasó 20 años en el Departamento de Seguridad
Nacional (DHS) y su agencia predecesora, el Servicio de Inmigración y
Naturalización. Fue copresidente del Subcomité Interagencial de
Biometría y Gestión de la identidad de la Casa Blanca, y representante
ante la International Civil Aviation Organization en el desarrollo de
pasaportes electrónicos.
Más información: http://portales.reniec.gob.pe/web/seminario_biometrico/inicio
PRENSA/msr |