RENIEC - Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil
Inicio. Preguntas Frecuentes Contacto Mapa Web
Portal de Transparencia
Tecnologia que nos identifica Sabado, 3 de Mayo del 2025  
 

  NOTICIAS/ Sala de Prensa
 
  Fotos Imagenes
  Otras Imagenes
 Descargar Descargar



III Encuentro Nacional de Archivos Electorales

¿A dónde van los documentos electorales resultantes de las elecciones? ¿Para qué es necesaria su conservación?

Para los ciudadanos, una vez que culminan las elecciones, más allá de la satisfacción o frustración por la elección o pérdida del candidato de su preferencia, los procesos electorales culminan una vez que se da a conocer oficialmente al ganador de la contienda. Pero para los organismos electorales, la tarea no termina allí.

Así como el Padrón Electoral, relación de ciudadanos hábiles para votar que elabora y entrega el RENIEC, las Listas y Fichas Electorales son testimonio de los votantes, como lo son las actas finales computarizadas. Investigadores, periodistas, o ciudadanos pueden obtener información como, hasta qué edad votó una persona, si fue o no miembro de mesa, la ciudad en la que votó, etc.

Encontrándonos en el año de las elecciones Regionales y Municipales que tendrán lugar este 5 de octubre, y con el objetivo de mantener los estándares en la custodia y conservación de los archivos del sistema electoral peruano, el RENIEC ha organizado el III Encuentro Nacional de Archivos Electorales, que se llevará a cabo el martes 24 de junio en el Auditorio del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia.

En el evento participan funcionarios, especialistas, técnicos y gestores documentales, relacionados con el quehacer archivístico de los órganos electorales, como lo son RENIEC, ONPE y el JNE. Pero no serán los únicos, también participan entidades como el Banco Central de Reserva (BCR), Contraloría General de la República, SUNAT, entre otras. Todos ellos, reunidos en un mismo recinto, emblemático a su vez por conservar nuestro patrimonio cultural, podrán intercambiar y aprender buenas prácticas en gestión tecnológica de micro formas, soporte digital, etc. en lo concerniente al manejo, cuidado y conservación de los archivos electorales.

Las ponencias centrales estarán a cargo de especialistas procedentes de Brasil, España, Colombia y Chile, siendo Colombia país referente en la región, en la gestión, uso y conservación de archivos electorales.

Expositores Internacionales:

Magister Julia María Rodríguez Barredo – España

Especialista en archivo y conservación de documentos de los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, en especial de los resultantes de los procesos electorales. Docente de larga y reconocida trayectoria en la Universidad Carlos III de Madrid e importante y destacada dirigente gremial de la Federación Española de Asociación de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas de España.

Dra. Beatriz Kushnir – Brasil

Como Directora del Archivo General del Estado de Rio de Janeiro fue impulsora de permitir el acceso web al archivo fotográfico de la ciudad de Río de Janeiro para darlo a conocer al mundo. Como resultado de ello, la comunidad pudo acceder a importantes colecciones fotográficas y documentales que grafican importantes hitos históricos, tales como la dictadura militar hasta la vida de la comunidad hebrea de Brasil.

Lic. Gloria Pamela Gonzales Jerez – Chile

Gestora del proyecto que permitió implementar el Archivo Histórico Comunal de la Ilustre Municipalidad de San Bernardo, Región Metropolitana de Santiago de Chile. Esta iniciativa permitió dar a conocer el valioso patrimonio documental que se custodia en dicha sede municipal y ponerlo al alcance de toda la comunidad San Bernardina.

Dr. Carlos Alberto Zapata Cárdenas – Colombia

Actual Jefe del Archivo General de la Nación de Colombia, y como tal encargado de liderar las políticas documentales tanto de documentos físicos como electrónicos. Colombia se destaca en el espectro latinoamericano por sus importantes avances en lo que a materia de gestión documental se refiere, así como en el tratamiento de los archivos étnicos y de derechos humanos, situación de vital importancia teniendo en cuenta los largos años de conflicto social en ese país.

Martes 24 de Junio

Auditorio del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú

Plaza Bolívar S/N, Pueblo Libre

Mayores Informes e Inscripciones:

3152700 – Anexo 1142

lvinas@reiec.gob.pe; dnunayalle@reniec.gob.pe


Regresar
23
JUN
2014