RENIEC - Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil
Inicio. Preguntas Frecuentes Contacto Mapa Web
Portal de Transparencia
Tecnologia que nos identifica Miercoles, 21 de Mayo del 2025  
 

  NOTICIAS/ Sala de Prensa
 
  Fotos Imagenes
  Otras Imagenes
 Descargar Descargar



Alianza Lima empadronó a 1432 barristas identificados

Lima 02 de mayo, 2014.- A lo largo de una semana, el Club Alianza Lima empadronó a 1,432 integrantes de las barras de dicho equipo de fútbol, después de que fueran identificados por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).

 El organismo público colaboró con el proceso de empadronamiento enviando al estadio «Alejandro Villanueva» ?desde el jueves 24 hasta el miércoles 30 de abril? un equipo de peritos que pudo establecer con certeza la verdadera identidad de cada uno de los barristas, gracias al Sistema Automatizado de Identificación Biométrica (AFIS, por sus siglas en inglés).

 «Verificamos la identidad de las personas mediante sus huellas digitales, usando la tecnología de punta que tiene nuestra institución», explicó Cristian Navarro, uno de los peritos del RENIEC.

 Las impresiones dactilares de quienes asistieron a la convocatoria del club fueron capturadas con un lector biométrico (huellero) y enviadas, vía internet, a la base de datos que contiene las huellas de todos los ciudadanos con Documento Nacional de Identidad (DNI). Es así como, en pocos segundos, se sabe a quién pertenecen las huellas y esta identidad es la que se incluye en el padrón.

 La obligatoriedad de elaborar un padrón de barristas la dispuso el «Protocolo de seguridad para eventos deportivos de fútbol», elaborado por el Ministerio del Interior, y suscrito por diversas entidades involucradas en el quehacer deportivo.

En el 2013 empezó la elaboración de los padrones y, a lo largo de cuatro días, fueron empadronados 301 miembros de las barras de Universitario de Deportes y 93 barristas de Alianza Lima.

PRENSA/msr


Regresar
02
MAY
2014