Lima 20 de enero, 2014.- El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) ofrecerá el Servicio de Verificación Biométrica –que permite identificar a una persona mediante sus huellas dactilares– al Ministerio del Interior (MININTER) y a la Policía Nacional del Perú (PNP), en el marco de dos convenios firmados hoy con ambas entidades.
Los acuerdos de cooperación fueron suscritos por el Jefe Nacional del RENIEC, Jorge Yrivarren, y el titular del MININTER, Walter Albán.
«Con estos convenios el RENIEC aporta un granito de arena en la lucha contra la inseguridad ciudadana», declaró Jorge Yrivarren. Por su parte, el Ministro Albán sostuvo que esta lucha requiere la colaboración de instituciones del Estado y de la sociedad civil.
El Servicio de Verificación Biométrica estará a disposición de 800 patrulleros inteligentes, comisarías, puestos de vigilancia fronteriza, direcciones –incluyendo las nacionales, ejecutivas y territoriales–, frentes, regiones y divisiones policiales, de manera gratuita, las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana.
El servicio permitirá a los efectivos policiales tener plena certeza sobre la identidad de la persona intervenida, presente o no un Documento Nacional de Identidad (DNI). Capturando sus impresiones dactilares mediante un dispositivo electrónico (huellero), podrán conocer su nombre completo, fotografía, fecha de nacimiento y domicilio.
Desde cualquier patrullero inteligente o dependencia policial que esté interconectada, las huellas capturadas se envían –vía Internet– al Sistema Automatizado de Identificación Biométrica (AFIS) del RENIEC, y se comparan con las impresiones dactilares de más de 21 millones de peruanos mayores de edad que cuentan con DNI. Es así cómo, en apenas segundos, se conoce o comprueba la identidad del individuo en cuestión.
Cabe recordar que al AFIS del RENIEC tienen acceso gratuito diversas entidades privadas y públicas, como notarías y establecimientos penales.
PRENSA/msr |