RENIEC - Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil
Inicio. Preguntas Frecuentes Contacto Mapa Web
Portal de Transparencia
Tecnologia que nos identifica Domingo, 27 de Abril del 2025  
 

  NOTICIAS/ Sala de Prensa
 
  Fotos Imagenes
  Otras Imagenes
 Descargar Descargar



Avances y experiencias de Registros Civiles de América Latina y El Caribe son abordados en cita internacional

Lima, 05 de diciembre de 2013.- Los avances y desafíos de los sistemas de identificación y registro civil de 17 países de América Latina y el Caribe son abordados en el X Encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV), que se realiza del 4 al 6 de diciembre en Lima.

«En este Encuentro conocemos los éxitos de otros países y damos a conocer los nuestros, y así aprendemos unos de otros», explicó el jefe nacional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), Jorge Yrivarren, quien actualmente preside el CLARCIEV.

El organismo busca promover el intercambio de experiencias entre sus miembros, e impulsar el alcance de la meta regional: que en el 2015 estén inscritos los nacimientos de todos los niños menores de cinco años. Aquellos niños que no cuentan con un acta de nacimiento son invisibles para el Estado y no pueden ejercer su derecho a tener un nombre y una identidad, y tampoco acceder a servicios públicos o programas sociales.

En la cita se exponen las buenas prácticas y las novedades tecnológicas en materia registral. Entre ellas, la elaboración en línea del Certificado de Nacido Vivo Electrónico que se emite en Uruguay, similar a la que se está llevando a cabo en el Perú.

Por otro lado, se dieron a conocer los esfuerzos de México por interconectar los sistemas de registro civil de sus 32 estados. “Cada uno de los estados mejicanos es autónomo y sus registros civiles tienen su propia normatividad. Si podemos enlazar esos 32 sistemas diversos, ¿por qué no interconectar los registros civiles de los países miembros de CLARCIEV?, planteó el representante del Registro Nacional de Población e Identificación Personal (RENAPO) de México, Roberto Zárate.

Una de las metas del CLARCIEV es la interoperabilidad de los Registros Civiles, esto es, la capacidad de los sistemas de registro civil de dos o más países de intercambiar información.

Desde su creación en el año 2005, el CLARCIEV realiza encuentros anuales. En esta edición, que lleva el nombre “La Identidad Legal: 10 Encuentros, 1 Proyecto Regional”, participan representantes de los entes registrales de México, Uruguay, Argentina, Colombia, Brasil, Panamá, Guatemala, El Salvador, Belice, Bolivia, Costa Rica, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Perú y Paraguay. Asimismo, organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Cooperación Alemana GIZ, y las ONG Plan Internacional y Family Search.

PRENSA/msr


Regresar
05
DIC
2013