Lima 22 de noviembre, 2013.- El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) obtuvo un Premio Especial en el concurso «Creatividad Empresarial» por la Planta de Producción de Microformas Digitales, donde se lleva a cabo un proceso que permite convertir las actas físicas de nacimiento, matrimonio y defunción en actas virtuales.
La transformación se inicia luego de que la Oficina de Registro del Estado Civil (OREC) de una municipalidad transfiere al RENIEC sus partidas impresas. Estas pasan por distintas etapas: codificación, digitalización, verificación de los datos que contiene y almacenamiento. La digitalización se lleva a cabo con distinto tipo de escáners –rotativo, plano o planetario– y ciñéndose tanto a estrictos controles de calidad técnica, como a la normatividad legal peruana.
Fedatarios informáticos firman digitalmente las imágenes de las actas virtuales, que se graban en discos ópticos no regrabables. Después de completarse el proceso, las actas digitales adquieren el mismo valor jurídico que las actas impresas. Quedan archivadas en una sola base de datos, y sus copias certificadas pueden obtenerse, en pocos minutos, desde cualquiera de las oficinas que el organismo registral tiene a lo largo del país.
El concurso es organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) –junto con El Comercio, Canal N y RPP Noticias– con el propósito de distinguir los mejores aportes de creatividad en empresas públicas y privadas. Este año, en su decimoctava edición, decidió galardonar la Planta de Producción de Microformas Digitales del RENIEC en la categoría Gestión Pública.
En el concurso del año 2011 el RENIEC obtuvo premios por el Servicio de Verificación Biométrica y por el Acta Registral Electrónica.
PRENSA/msr |