RENIEC - Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil
Inicio. Preguntas Frecuentes Contacto Mapa Web
Portal de Transparencia
Tecnologia que nos identifica Lunes, 28 de Abril del 2025  
 

  NOTICIAS/ Sala de Prensa
 
  Fotos Imagenes
  Otras Imagenes
 Descargar Descargar



Tecnología biométrica mejoraría sistema electoral

Lima 14 de noviembre, 2013.- Con el propósito de mejorar el sistema electoral peruano, se ha incorporado el uso de tecnología biométrica dentro de las propuestas legales elaboradas conjuntamente por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Las tres instituciones presentaron al Congreso, en el mes de mayo, una iniciativa legislativa que modifica la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, y próximamente propondrán una nueva Ley de Partidos Políticos.

Los máximos representantes del JNE, Francisco Távara; del RENIEC, Jorge Yrivarren; y de la ONPE, Mariano Cucho, acudieron al Palacio Legislativo a exponer sus planteamientos, invitados por el Grupo de Trabajo sobre Código Electoral, que funciona al interior de la Comisión de Constitución. Asistieron a la sesión los congresistas Santiago Gastañadui, Luz Salgado y Vicente Zeballos.

«Nuestras propuestas son un insumo que presentamos para que sean debatidas en el Congreso», sostuvo el presidente del JNE, Francisco Távara, ante el grupo parlamentario.

Entre las medidas planteadas se encuentra la participación de los órganos electorales en las elecciones internas de los partidos políticos, las que se realizarían en calendario fijo y serían organizadas por la ONPE. En esos casos el rol del RENIEC sería la elaboración y depuración de los padrones electorales, mientras que el rol del JNE sería resolver las controversias.

Asimismo, se propone el uso del sistema de identificación biométrica del RENIEC para verificar la identidad, mediante sus huellas dactilares, de quienes se afilian a un partido político y de aquellos que se adhieren a una solicitud de Consulta Popular de Revocatoria.

«Es posible el voto por Internet de los peruanos que residen en el extranjero. La infraestructura ya existe», afirmó el jefe del organismo registral, Jorge Yrivarren, quien planteó la conveniencia de que el sufragio a distancia se haga con DNI Electrónico para darle seguridad.

Por otro lado, Jorge Yrivarren informó que el RENIEC avanza en la elaboración de padrones electorales georreferenciados, es decir, listas de votantes con coordenadas que permiten su localización precisa al interior del distrito donde residen. Estos padrones podrían ser usados por el organismo electoral a cargo de la organización de futuros procesos para asignar las mesas de votación buscando que la distancia, desde la residencia de los votantes, sea la menor posible.

PRENSA/msr


Regresar
14
NOV
2013