RENIEC - Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil
Inicio. Preguntas Frecuentes Contacto Mapa Web
Portal de Transparencia
Tecnologia que nos identifica Miercoles, 28 de Mayo del 2025  
 

  NOTICIAS/ Sala de Prensa
 
  Fotos Imagenes
  Otras Imagenes
 Descargar Descargar



Explican importancia de la identificación y salud para la niñez en Cajamarca

Lima 11 de setiembre, 2013.- Con el fin de mejorar los servicios relacionados con la documentación y afiliación al SIS de los niños y niñas de Cajamarca, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), el Ministerio de Salud (MINSA) y el Seguro Integral de Salud (SIS) llevarán a cabo una jornada intensiva de capacitación para las distintas provincias de esta región.

Trabajadores de dichas entidades públicas participarán los días jueves 12 y viernes 13 en un taller, al que asistirán también representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Gobierno Regional (GORE) y el Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud (PARSALUD). 

El taller se denomina «Unidos por el derecho a la identidad y protección del recién nacido» pues aborda las nuevas modalidades que facilitan la inscripción de los nacimientos. Una de ellas, el funcionamiento de un sistema que permite la elaboración –electrónica y en línea– del Certificado de Nacido Vivo (CNV) desde la misma sala de partos.

Otra novedad es la apertura de cuatro Oficinas Registrales Auxiliares (ORA) del RENIEC en hospitales cajamarquinos, gracias al apoyo financiero de la Unión Europea (UE). En las ORA se puede tramitar, gratuitamente, la partida de nacimiento y el Documento Nacional de Identidad (DNI) de los recién nacidos.

El ciclo de protección se completa cuando los niños y niñas documentados se afilian al SIS y así pueden recibir, entre otros beneficios, vacunas y suplementos nutricionales.

La capacitación que recibirán los trabajadores estatales contempla tanto el uso de herramientas informáticas como las formas de optimizar la atención al usuario.

Eventos similares se realizarán posteriormente en otras regiones donde la Unión Europea está contribuyendo con el Estado peruano para mejorar la protección de la infancia.

PRENSA/svr


Regresar
12
SET
2013