Lima 02 de mayo, 2013.- En 119
municipalidades del país el sistema de registro civil está mejorando
gracias a las herramientas informáticas proporcionadas por el Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). Es así como las
Oficinas de Registro del Estado Civil (OREC) de 98 concejos provinciales
y 21 concejos distritales han dejado de inscribir manualmente
nacimientos, matrimonios y defunciones, y ahora pueden hacerlo de manera
electrónica.
En dichos gobiernos ediles se ha implementado un
sistema con el cual el registrador ingresa a la base de datos digital
del RENIEC para hacer el registro en línea. Durante el mes de abril fue
instalado en los distritos de Yanama (Áncash), Socabaya (Arequipa),
Sachaca (Arequipa), Pangoa (Junín), Pichanaki (Junín), Alto Nanay
(Loreto), y en el concejo provincial de Requena (Loreto).
Una de las ventajas del nuevo sistema es que la
inscripción se realiza más rápidamente y permite verificar la identidad
de las personas involucradas, pues cuenta con los datos que figuran en
los DNI. Además, al no hacerse el trámite a mano, disminuye la
posibilidad de cometer errores.
Otra ventaja del registro en línea es que las
copias de las partidas se pueden obtener en el municipio donde fue
registrado el hecho y también en cualquiera de las oficinas que tiene el
RENIEC en el país.
Con el fin de optimizar la utilización del sistema,
el RENIEC brinda capacitación y seguimiento a las municipalidades. El
esfuerzo conjunto hace posible avanzar hacia la integración y
modernización del sistema de registro civil peruano. Actualmente los
gobiernos ediles tienen a su cargo el registro civil en 4,403 lugares y
en 4,284 de ellos se lleva a cabo de manera manual.
PRENSA/msr |