Lima 12 de abril, 2013.- El servicio de verificación
de identidad de una persona mediante sus huellas digitales, en forma
presencial o a través de Internet, es una herramienta que el Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) ofrece gratuitamente a
distintas entidades públicas –como la Policía Nacional, el Poder
Judicial, el Ministerio Público y el Instituto Nacional Penitenciario
(INPE)– para que su utilización contribuya a reforzar la seguridad
ciudadana en el país.
Tal como informó hoy el Presidente del Consejo de
Ministros, Juan Jiménez, ante el Congreso de la República, la Dirección
de Investigación Criminal (DIRINCRI) tiene acceso a la base de datos del
RENIEC, donde se encuentran registrados todos los peruanos que poseen
Documento Nacional de Identidad (DNI). Usando un huellero se capturan
impresiones dactilares, se envían por Internet a la base de datos del
RENIEC y, al compararlas con las que existen en este registro, se puede
conocer o comprobar el nombre del detenido que llega a dicha instancia
policial.
Esto es posible gracias al Sistema Automatizado de
Identificación Biométrica (AFIS, por sus siglas en inglés) del RENIEC,
al que también tienen acceso las comisarías. La Policía Nacional cuenta
ya con su propio sistema AFIS y el RENIEC apuesta por la integración de
ambos sistemas para optimizar los resultados.
Por otro lado, el RENIEC ofrece el servicio de
verificación de identidad en la Carceleta Judicial de Lima que, luego de
un convenio suscrito con el INPE, extenderá a otros establecimientos
penales.
El uso de un AFIS facial está bajo estudio en el
RENIEC y es una de las herramientas con la que este organismo público
contará próximamente.
Consultas realizadas por la Policía Nacional del Perú
2010 - 3,374,626
2011 - 3,394,556
2012 - 3,686,044
PRENSA/msr |