Lima 20 de julio, 2012.- Con el propósito de superar la
indocumentación en la región más pobre del Perú, RENIEC está mejorando los
servicios de identificación y registro civil en Huancavelica, contando con el
apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Gracias a un proyecto conjunto, el RENIEC lleva a cabo
campañas de documentación en 90 distritos y 169 centros poblados
huancavelicanos. Además de ofrecer sus servicios en puntos de atención,
desplaza personal a zonas rurales dispersas y de difícil acceso, ubicadas en
muchos casos por encima de los 3 mil metros sobre el nivel del mar, donde sus
pobladores son mayoritariamente quechua hablantes y viven en extrema pobreza.
Para reducir ahí la indocumentación, realizó 271 desplazamientos, a lo largo de
los meses de mayo y junio, durante los cuales se llevaron a cabo 6,197 trámites
de DNI.
Por otro lado, enfrentó uno de los problemas que explicaban
la alta tasa de indocumentación en la región. A consecuencia de la violencia
política que azotó al país en décadas pasadas, numerosas actas registrales
quedaron destruidas o deterioradas, y el RENIEC llevó a cabo un trabajo
especialmente destinado a reponerlas. La intervención del BID apoya esta labor,
así como la capacitación de los registradores civiles de distritos y centros
poblados.
La ayuda del organismo financiero internacional también
contribuye a modernizar el sistema de registros civiles en Huancavelica, pues
ha hecho posible la incorporación al RENIEC de las Oficinas de Registro del
Estado Civil (OREC) que dependían de las municipalidades provinciales.
Es así como Huancavelica será la primera región donde sus
provincias tendrán las partidas de nacimiento, matrimonio y defunción digitalizadas
e incluidas en la base de datos del RENIEC, lo que permitirá la obtención de
copias certificadas de las actas inscritas en las OREC provinciales desde
cualquier agencia del RENIEC del país. Además, la entidad ha dispuesto que las
copias solicitadas dentro de la región sean gratuitas.
PRENSA/msr |