RENIEC - Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil
Inicio. Preguntas Frecuentes Contacto Mapa Web
Portal de Transparencia
Tecnologia que nos identifica Viernes, 25 de Abril del 2025  
 

  NOTICIAS/ Sala de Prensa
 
  Fotos Imagenes
  Otras Imagenes
 Descargar Descargar



Culminó encuentro nacional de registradores de estado civil

Lunes 09 de julio, 2012.- El 26 y el 27 de junio pasado, se realizó en la ciudad de Lima el primer  «Encuentro Nacional de Registradores de Estado Civil». El evento, que coincidió con el «Día del Registrador del Estado Civil», tuvo lugar en el Teatro «Felipe Pardo y Aliaga». Al recinto acudieron más de 550 registradores civiles de municipalidades provinciales, distritales, centros poblados y comunidades nativas de diferentes lugares del Perú. Las comitivas más numerosas provinieron de los departamentos de Puno, Pucallpa, Arequipa, Piura, Ancash, Junín, Pasco, Lima, entre otros.

 

Asimismo, el evento convocó a servidores de diversas e importantes instituciones del Sector Público, entre ellas, Defensoría del Pueblo, Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP), Instituto Nacional de Bienestar Familiar (INABIF), Essalud, Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), entre otros.  

 

Este importante evento fue organizado por el Centro de Altos Estudios Registrales (CAER) del RENIEC, con el impulso y dirección de la Jefatura Nacional y el apoyo de las gerencias de Informática, Registros Civiles, Procesamiento de Registros Civiles, Imagen Institucional y la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional.

 

La finalidad de este encuentro fue brindar un reconocimiento a las importantes funciones que cumplen los registradores civiles, concienciarlos acerca de la trascendencia de su labor; asimismo, instruirlos respecto a la normatividad vigente en materia registral e informarles sobre los adelantos tecnológicos que en materia de registro viene desplegando el RENIEC. 

 

La inauguración estuvo a cargo del Dr. Jorge Luis Yrivarren Lazo, Jefe Nacional del RENIEC, quien destacó la importancia del Registro y la labor que cumplen los registradores civiles inscribiendo los hechos vitales y los actos que modifican el estado civil de las personas. Se hizo énfasis en la importancia de la inscripción de nacimiento, ya que con ella se inicia el ciclo de la documentación del ciudadano, otorgándole el reconocimiento del Estado como peruano, con todos los deberes y derechos que ello implica.

 

En la inauguración el Defensor del Pueblo (e), Dr. Eduardo Vega, también se aunó a destacar la trascendencia del trabajo ejercido por los registradores civiles, recordándoles que el ejercicio del Derecho al Nombre, presente en la inscripción de nacimiento, permite a los peruanos el acceso a otros derechos fundamentales e inalienables.

 

Las ponencias estuvieron a cargo de especialistas de la Institución, expertos en las materias de sus competencias.

 

El primer día los temas tratados fueron: «Antecedentes y Complejidad  de los Registros  Civiles» a cargo del Dr. Máximo Paredes Gutiérrez, Asesor de la Gerencia de Asesoría Jurídica; «Valoración de la Labor del Registrador Civil» a cargo del Prof. Camilo Iberico Zumaeta, Docente del CAER; y «Nuevos Alcances en los Registros del Estado Civil» a cargo del Dr. Carlos Fernández De Córdova Macera, Gerente de Registros Civiles.

 

El segundo día los temas que se desarrollaron fueron: «Los Avances en la Inclusión Social del RENIEC» a cargo del Lic. Carlos Reyna Izaguirre, Gerente de Restitución de la Identidad y Apoyo Social; «Los Avances y Proyección Tecnológica en los Registros del RENIEC» a cargo del Ing. Danilo Alberto Chávez Espíritu, Gerente de Informática; «Seguridad y Defensa Nacional» a cargo del Crl. EP (r) Odilón Bocanegra Rodríguez, Asesor de la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional; y, finalmente, «Registros en Línea en Oficinas de Registros Civiles de Municipalidades», a cargo de Ing. Celia Saravia Bonifacio, Gerente de Procesos de Registros Civiles.

 

La organización del evento contempló la entrega de publicaciones elaborados por el CAER y otras unidades orgánicas de la Institución, siendo que se entregaron manuales, revistas, boletines, libros, etc., con la finalidad de coadyuvar los conocimientos y brindar materiales de consulta de primera mano a los registradores que asistieron al Encuentro.

 

Finalizado el evento se entregó a cada uno de los participantes el certificado respectivo que acredita su asistencia. En lo sucesivo se espera organizar más encuentros de este tipo, pues la respuesta a la convocatoria ha sido muy positiva, así como los beneficios que se han obtenido.

CAER


Regresar
09
JUL
2012