Lima 23 de abril, 2012.- La Superintendencia Nacional de
Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) utilizará certificados digitales
emitidos por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)
durante los procesos de cobranza electrónica de deudas. Ambas entidades
suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional según el cual el
RENIEC -a través de la Entidad de
Registro Digital del Estado Peruano (EREP)- entregará certificados digitales
gratuitamente a la SUNAT a partir de la fecha, como nuevo proveedor de los
referidos certificados.
Un certificado digital identifica a una persona en medios
virtuales, permitiéndole firmar documentos durante la realización de trámites y
transacciones por Internet. Según la legislación peruana, una firma digital
tiene la misma validez y eficacia que una firma manuscrita.
El Superintendente Nacional Adjunto de Tributos Internos de
la SUNAT, Enrique Vejarano, informó que la firma digital garantiza que la
medida electrónica –en este caso, la cobranza coactiva- ha sido efectuada por un ejecutor de la
SUNAT, quien está notificando vía Internet al contribuyente.
El RENIEC tiene a su cargo la identificación presencial y no
presencial de los ciudadanos, y es la única Entidad de Certificación Nacional
para el Estado Peruano. Como su propósito es impulsar el uso de firmas
digitales en los procedimientos administrativos y en los servicios ofrecidos
por medios electrónicos, está entregando, sin costo alguno, certificados
digitales a las instituciones públicas con las que suscribe convenios.
La suscripción del convenio con SUNAT se llevó a cabo en la
Entidad de Registro Digital del Estado Peruano (EREP), recientemente inaugurada
en San Isidro, luego de que el RENIEC pusiera en funcionamiento una Planta de
Certificación Digital.
Además de SUNAT, el RENIEC ha suscrito convenios de
colaboración interinstitucional para entregar certificados digitales a las
municipalidades de Miraflores y Los Olivos, la Asamblea Nacional de Rectores
(ANR), la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) y la
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías
(SUTRAN).
PRENSA/msr |