Lima 14 de octubre, 2011.- María Alejandra Villanueva,
peruana que había planteado ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) que
se respete el derecho al sufragio de las personas con discapacidad mental e
intelectual, recibió hoy un nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI) que le
permitirá votar en próximas elecciones.
Ella recibió el nuevo documento de manos del Jefe Nacional
del RENIEC, Dr. Jorge Yrivarren, marcando así el inicio de una campaña
emprendida por dicha entidad pública para incorporar al Padrón Electoral a
23,272 personas con discapacidad mental o intelectual. Ellas, al igual que
María Alejandra, obtuvieron su DNI pero fueron excluidas del Padrón Electoral.
Esta restricción ha sido levantada mediante la Resolución Jefatural N° 508 emitida
por RENIEC el 11 de octubre.
El Dr. Yrivarren dio a conocer que, al asumir la Jefatura
Nacional del RENIEC el pasado mes de febrero, uno de los problemas que encontró
fue el tratamiento dado a las personas con discapacidad mental e intelectual.
«La anterior política del RENIEC no obedecía a desidia, mala fe o
desconocimiento del marco jurídico, sino a un bien intencionado enfoque
paternalista que asumía que cualquier persona con discapacidad mental o
intelectual requiere, en todos los casos, de asistencia de terceros y que no
puede tomar sus propias decisiones, sin considerar que existen diversos niveles
de discapacidad», explicó Yrivarren.
«Frente a ese enfoque paternalista», añadió, «el enfoque de
derechos exige de las instituciones del Estado poner su mayor esfuerzo en
posibilitar que todos los ciudadanos, sin discriminación alguna, ejerzan sus
derechos».
En la ceremonia de entrega del nuevo DNI a María Alejandra
participaron también el Defensor del Pueblo (e), Dr. Eduardo Vega; El
Presidente del JNE, Dr. Hugo Sivina, y el congresista Hugo Carrillo, miembro de
la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso.
María Alejandra
María Alejandra Villanueva Contreras tiene 30 años y
Síndrome de Down. Ella vive en San Juan de Lurigancho y en setiembre fue
invitada a participar en un evento internacional realizado en el local de la
Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York. Ahí María Alejandra
planteó que en el Perú se debía de respetar el derecho al voto de las personas
con discapacidad mental e intelectual, y que esta condición no debía figurar en
el DNI. Con respecto a este último pedido, el RENIEC ha decidido realizar
consultas para que cada una de las personas involucradas decida si quiere
mantener o eliminar dicha mención.
PRENSA/msr |