Lima 18 de octubre, 2011.- Una de las más prestigiosas
organizaciones internacionales defensoras de derechos humanos, Human Rights
Watch, destacó la importancia de reincorporar en el Padrón Electoral del Perú a
23,430 personas con discapacidad mental e intelectual, pues esta medida «contribuirá
a asegurar su plena participación en la sociedad».
Human Rights Watch se refirió así a la decisión del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), publicada el 11 de octubre
en el diario oficial El Peruano, mediante la cual elimina la restricción
contenida en el Documento Nacional de Identidad (DNI) de dichos peruanos, que
les impedía ejercer su derecho al voto.
«La presunción de que las personas con discapacidad mental e
intelectual carecen de capacidad para votar es errónea e ilícita», señaló
Shantha Rau Barriga, investigadora de la entidad defensora de los derechos
humanos. «Los votantes eligen a los candidatos por las más diversas razones.
Sería absurdo insinuar que todos los votantes deberían probar su ‘capacidad
electoral’ antes emitir el sufragio», añadió.
RENIEC tramitará la emisión de nuevos DNI para las personas
con discapacidad mental e intelectual, en sus hogares y de manera gratuita.
Asimismo, les dará la opción de decidir si quieren que su condición de
discapacidad mental o intelectual aparezca en su documento de identidad.
El Defensor del Pueblo en funciones, Eduardo Vega, felicitó
al RENIEC por la decisión adoptada y exhortó a la administración pública a
adecuar sus procedimientos, de manera tal que se respeten los derechos de las
personas con discapacidad.
Datos
El 14 de octubre el RENIEC entregó un nuevo DNI a María
Alejandra Villanueva, una joven con síndrome de Down que planteó ante la
Organización de Naciones Unidas que se respete el derecho al sufragio de las
personas con discapacidad mental e intelectual.
RENIEC ha propuesto la conformación de una Mesa de Trabajo
–en la que participaría el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina
Nacional de Procesos Electorales (ONPE)- con el fin de encontrar soluciones
administrativas a las cargas que pueda generar, a las personas con discapacidad
mental e intelectual, su eventual imposibilidad del ejercer el sufragio.
PRENSA/msr |