El último 2 de octubre el doctor Eduardo Ruiz Botto concluyo su gestión como Jefe Nacional del RENIEC y encargo interinamente la conducción del organismo constitucional autónomo al magíster Mariano Cucho Espinoza, quien se desempeñaba como Sub Jefe Nacional, mientras el Consejo Nacional de la Magistratura seleccione al nuevo titular mediante concurso público.
La emotiva ceremonia tuvo lugar en la sede administrativa del RENIEC en el Centro Cívico, con la participación de funcionarios y trabajadores de la institución que testimoniaron su reconocimiento al liderazgo del doctor Ruiz Botto en la conducción de la institución durante ocho años, gestión que ha permitido su reconocimiento como la institución pública de mayor confianza ciudadana en el país según encuestas de empresas especializadas como Ipsos Apoyo Opinión y Mercado y el Grupo de Opinión Pública de la Universidad de Lima.
Como Jefe Nacional del RENIEC durante dos periodos constitucionales, entre el 2002 y el 2006 y el 2006 y 2010, la gestión del doctor Ruiz Botto se caracterizó por ponerle "rostro humano" a la institución con la aplicación de políticas de apoyo a la identificación de sectores vulnerables.
Bajo esa orientación formuló el Plan Nacional de Restitución de la Identidad y Apoyo Social que permitió la entrega en ese lapso más de cinco millones de DNI gratuitos a igual número de peruanos de peruanos en extrema pobreza, a las personas con discapacidad, a los ancianos en albergues, a los miembros de las comunidades nativas y campesinas, así como a otros sectores vulnerables.
También logró en ese período avances sustanciales en identificación y el registro de hechos vitales. A la fecha el 99.32% de ciudadanos peruanos están plenamente identificados con un DNI, una de las tasas más altas en la región. El año 2002, cuando el doctor Ruiz Botto inició su labor este porcentaje alcanzaba el 69.02%.
A nivel de menores de 18 años los logros también han sido significativos. De cuatro mil niños identificados con DNI el 2002 a la fecha suman más de cuatro millones y medio. En pocos años el Perú podrá tener el privilegio de ser uno de los pocos países del mundo con su población 100% identificada.
El doctor Ruiz Botto también dispuso el otorgamiento del DNI a los militares y policías, lo que viabilizó posteriores leyes que dieron el voto a los uniformados haciéndoles participar en la vida cívica del país.
En su gestión igualmente se fortaleció la seguridad jurídica del país, al dotar al RENIEC de un poderoso sistema biométrico AFIS, que ha permitido detectar y eliminar de la base de datos a mas de 15,000 peruanos con más de una identidad, así como garantizar la identidad de cada persona mediante el cotejo automático de su huella digital con las existentes en la base de datos, evitando fraudes de todo tipo.
El Jefe Nacional saliente convirtió asimismo a la institución en la pionera del desarrollo tecnológico peruano al haber implementado la Planta de Certificación Digital próxima a inaugurarse, el DNI electrónico en actual licitación pública internacional, el sistema electrónico de trámite documentario único en latinoamérica, la instalación de Plataformas Virtuales Multiservicios para la atención durante las 24 horas del día en la emisión de partidas de nacimiento, matrimonio y defunción, inicio de trámites del DNI, entre otros, en forma inmediata y totalmente automatizada desde los principales centros comerciales.
Logro importante de su gestión ha sido también la implementación del sistema automatizado de registros civiles, que permite la obtención de las partidas de nacimiento, matrimonio o defunción desde cualquier oficina interconectada del RENIEC a nivel nacional en contados segundos.
A lo largo de su Jefatura el doctor Ruiz Botto fomentó la actividad editorial presentado al servicio público cuatro obras especializadas en el ámbito registral como son el "Compendio concordado de normas vinculadas a la Identificación y Estado Civil de las Personas Naturales", el "Manual de Procedimientos Registrales", el libro “Los Registros y las Personas”, el "Diccionario del Sistema Registral" y la publicación "Camino a la Excelencia-RENIEC".
Al haber posicionado al RENIEC como la mejor en su género en América Latina por su desarrollo tecnológico y su profundo contenido social, el doctor Ruiz Botto fue elegido para el período 2008-2010 como Presidente del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registros Civiles, Identificación y Estadísticas Vitales (CLARCIEV).
Agradecemos su difusión Gerencia de Imagen Institucional 07.10.10 |