Más de 500 nativos asháninkas realizaron su trámite para la obtención del Documento Nacional de Identidad-DNI gracias a una Campaña de Apoyo Social del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil- RENIEC a través del Programa Presupuesto por Resultados.
Para el desarrollo de esta campaña, el personal de la Jefatura Regional del RENIEC en Huancayo, a cargo del abogado Jhonny Palma Fuentes, se desplazó del 23 al 30 de Noviembre por las comunidades nativas de Paureli, Yavirironi, Ipokiari, San Juan de Cheni, San Jacinto de Shauriato, Santa Rosa de Panakiari, Sinchijaroki e Impitato Cascada pertenecientes a la provincia de Satipo, en el departamento de Junín.
Como parte de esta Campaña de Apoyo Social también se están realizando actividades de asistencia registral y actualmente la Unidad de Fiscalización de la sede Huancayo viene evaluando aproximadamente 450 expedientes para verificar si estos documentos que dieron origen a numerosas actas de nacimiento fueron registrados conforme a Ley.
Ello con la finalidad de tener un registro jurídicamente íntegro y proceder a cancelar las actas emitidas con vicios registrales y que las oficinas de registro civil donde fueron inscritas convoquen a los ciudadanos para realizar las inscripciones extemporáneas de nacimiento conforme a ley y, posteriormente, programar una segunda campaña para otorgar el DNI a sus titulares.
Para las actividades de identificación en las comunidades nativas asháninkas del distrito de Río Negro, se contó con el apoyo de la Asociación "Ayllu Situwa", que financió el traslado, alimentación, alojamiento y seguridad del personal del RENIEC en esta localidad.
Huancayo, 03 de diciembre del 2009. |