RENIEC - Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil
Inicio. Preguntas Frecuentes Contacto Mapa Web
Portal de Transparencia
Tecnologia que nos identifica Miercoles, 16 de Julio del 2025  
 

  NOTICIAS/ Sala de Prensa
 
  Fotos Imagenes
  Otras Imagenes
 Descargar Descargar



EL 99.5% DE CIUDADANOS PERUANOS ESTARAN PLENAMENTE IDENTIFICADOS EN EL 2010

El Jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) doctor Eduardo Ruiz Botto, anunció que a fines del 2010 el 99.5 por ciento de los ciudadanos peruanos estarán plenamente identificados.

 

"Mi compromiso es llegar al 99.5 por ciento de ciudadanos identificados, actualmente alrededor del 99 por ciento ya cuenta con su Documento Nacional de Identidad" expresó el doctor Ruiz Botto.

 

Al 31 de agosto de este año 18 millones 600 mil ciudadanos mayores de 18 años cuentan con DNI. El nivel de identificación se acerca al 99 por ciento, una de las tasas más altas de documentación en Latinoamérica y el Caribe.

 

El anuncio lo hizo inaugurando el Taller Internacional de Buenas Prácticas en Registros Civiles e Identidad que viene realizando la Organización de Estados Americanos (OEA) y el RENIEC en Lima.

 

El doctor Ruiz Botto, agradeció el encargo del organismo internacional para compartir las experiencias del RENIEC en materia de registros civiles e identidad con diversos países de la región e instituciones públicas locales.

 

En ese sentido el Gerente del Programa de Universalización de Identidad Civil en las Américas de la OEA, ingeniero Félix Ortega de la Torre, refirió que el objetivo de este taller es "exportar las Buenas Prácticas del RENIEC a otros países".

 

"Lo que ya está probado que funciona eficientemente hay que compartirlo con otros países, por eso la OEA ha seleccionado las buenas experiencias del RENIEC para exportarlas y contribuir a eliminar el subregistro en la región" anotó el funcionario internacional.

 

Recientes estadísticas refieren que en América Latina y el Caribe alrededor del 10 por ciento de la población, unas 57 millones de personas permanecen "invisibles socialmente", sin registro de nacimiento ni identidad para la sociedad y los Estados.

 

Ortega mencionó que antes del Perú, talleres similares se han realizado en México y Colombia.

 

El evento también es auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECI) y cuenta con la participación de representantes internacionales como la doctora Sharon Sinclaire de Dumanoir, Directora del Registro Civil de Panamá; Alejandro Lanús, Director General de Registro Civil de Buenos Aires y Presidente de la Comisión de Registro Civil de Argentina, entre otros invitados.

 

La identidad civil permite el ejercicio de los derechos sociales, políticos y económicos, promueve la inclusión social y fortalece la gobernabilidad democrática por lo que también asisten al taller representantes de entidades públicas como EsSalud, Programa JUNTOS y Wawa Wasi.

 

La ocasión sirvió también de marco para la entrega al RENIEC del certificado del premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2009, otorgado por la Organización No Gubernamental "Ciudadanos al Día".


Regresar
17
NOV
2009