La identidad de los "barristas" que se inscriban en los padrones de los clubes de fútbol podrán ser verificados fehacientemente a través del "Servicio de Consultas en Línea" que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) pone a disposición de las instituciones deportivas para enfrentar el problema de seguridad ciudadana ocasionado por integrantes de las denominadas "barras bravas", informó el Jefe Nacional de esta entidad, doctor Eduardo Ruiz Botto.
Mediante este servicio la identidad de los integrantes de las "barras" podrá ser corroborada a través de la consulta en línea con la Base de Datos del Registro Único de Personas Naturales del RENIEC, evitando que algunos de sus integrantes se empadronen con otras identidades para cometer actos delictivos.
Este "Servicio de Consultas en Línea" utiliza una plataforma de información validada por el sistema AFIS (Automated Fingerprint Identification System) a través de la Identificación Única Biométrica del Ciudadano con que cuenta el RENIEC.
El servicio impide que personas que cuentan con su DNI pretendan utilizar múltiples identidades para cometer actos ilícitos.
En la víspera el ministro del Interior, general PNP (r) Octavio Salazar anunció que los clubes de fútbol tienen un plazo de 15 días para empadronar a los integrantes de sus "barras", concluida una reunión con los dirigentes de estas agrupaciones.
El doctor Ruiz Botto, hizo este anuncio desde Bogotá, Colombia, adonde arribó esta mañana para participar del VI Encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identificación y Estadísticas Vitales (CLARCIEV), el cual preside.
El evento continental tiene como objetivo analizar la situación de los registros civiles e identificación en América Latina y el Caribe bajo la premisa que los sistemas de identificación son vitales para el desarrollo económico y social de los países.
Lima, 03 de noviembre del 2009. |