"Este es un adelanto tecnológico que nos permite capturar digitalmente los trámites realizados en los desplazamientos de nuestro personal para campañas, sobretodo gratuitas, de la población más vulnerable" señaló el Sub Jefe Nacional del RENIEC, Mag. Mariano Cucho Espinoza quien a su vez agradeció a la Organización de Estados Americanos la donación de tres maletas electrónicas de alta tecnología.
Las maletas contienen una computadora portátil y un kit que permite tomar las huellas de los diez dedos de la mano del ciudadano con el estándar de calidad (certificación FBI Image QuaIity Specification) para su almacenamiento en los archivos del Registro Nacional de Identidad, también incluyen una cámara fotográfica, un pad electrónico para capturar la firma, entre otros elementos que permiten su operatividad como baterías y un estuche que los protege durante el transporte y de las condiciones ambientales (excesiva humedad, altas temperaturas).
Las computadoras se enlazarán con la Central de Procesos del RENIEC vía internet -por conexión remota-, vía satelital u otros dependiendo de la accesibilidad de dichas conexiones y de la geografía del lugar de la tramitación del Documento Nacional de Identidad. En el caso que no hubiera conexión, están capacitadas para realizar un promedio de 150 trámites los cuales, una vez replegados a la agencia más cercana, serán descargados con la seguridad del caso y con toda la información del ciudadano que permita generar su Documento Nacional de Identidad.
Estos sistemas portátiles de captura en vivo sirven como oficinas itinerantes del RENIEC y permiten un desplazamiento más fácil para los registradores al tener todo el paquete en uno. Evitando el traslado y carga de formularios, huelleros, cámaras fotográficas, fotocopiadoras y otros útiles de oficina que recargan el peso en los viajes itinerantes del personal del RENIEC.
La Organización de Estados Americanos-OEA realizó la donación de los maletines al RENIEC en el marco del "Programa Interamericano para el Registro Civil Universal y Derecho a la Identidad" quien gracias a fondos donados por España, Estados Unidos, la Agencia Canadiense para el Desarrollo, e Italia, están financiando programas de identificación para eliminar el subregistro, en América Latina y El Caribe, que afecta al 11% de los niños menores de cinco años en Antigua, y Barbuda, Saint Kitts , Nevis, Sta Lucía, Colombia, México, Panamá, Haití, Honduras, Paraguay y Perú.
En nuestro país la intervención de la OEA ha permitido que en la periferia de Lima, en la comunidad autogestionaria de Huaycán, se registre e identifique con el Documento Nacional de Identidad - DNI a 4,776 menores de edad y se entreguen las primeras 190 partidas de nacimiento de las 600 programadas a menores de edad indocumentados.
Del mismo modo en la región Huancavelica se están reconstruyendo los libros de nacimiento, matrimonio y defunción provenientes de 38 oficinas de registro civil pertenecientes al mismo número de municipalidades, los mismos que beneficiarán a las personas afectadas por el conflicto armado de la década de los años 80 en el Perú quienes han visto afectada su identidad al no poder solicitar las copias de las actas inscritas en dichas localidades porque estos registros fueron destruidos.
En la foto el Sub jefe Nacional del RENIEC, Mag. Mariano Cucho Espinoza recibe de Félix Ortega , representante de la OEA los modernos equipos.
Lima, 24 de julio del 2009 |