A partir de hoy las notarías de Lima podrán evitar en un 100% la suplantación de identidad en los trámites que realizan las personas gracias a la comprobación en línea y en tiempo real de las huellas dactilares de los ciudadanos con la Base de Datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).
"El RENIEC y el Colegio de Notarios de Lima han conjugado esfuerzos para que los ciudadanos podamos tener la tranquilidad de que nuestras propiedades no seràn transferidas a personas que cometen acciones fraudulentas . Desde hoy se verificará la identidad de la persona a través de sus huellas dactilares" dijo el Jefe del RENIEC, Dr. Eduardo Ruiz Botto.
El novedoso sistema de verificación de identidad se ha instalado en el marco de un convenio suscrito entre el RENIEC y el Colegio de Notarios de Lima, el cual permite a sus asociados acceder a la Base de Datos de esta institución y al sistema AFIS (Automated Fingerprint Identification System), que almacena 36 millones de huellas dactilares debidamente digitalizadas, correspondiente a 18 millones de peruanos, con el mismo estandard de calidad utilizado por el FBI, Oficina Federal de Investigaciones de los Estados Unidos. Estas huellas provienen de los índices izquierdo y derecho de todos los ciudadanos mayores de edad con DNI.
"Con este sistema , desde hoy, las notarías podemos dar un servicio seguro y firme. Esperamos que los colegios de notarios del Callao, La Libertad, Lambayeque, Puno y otras ciudades del país firmen convenio con RENIEC a fin de evitar la suplantación de identidad" dijo César Bazán, decano del Colegio de Notarios de Lima.
Para poner operativo este sistema de verificación el RENIEC ha capacitado a cerca de 300 trabajadores de las notarías en la captura de huellas dactilares, para su ingreso al sistema, así como en el manejo de las herramientas biométricas que estudian el patrón de impresiones dactilares. Las impresiones dactilares de cada persona son únicas en el mundo lo que garantiza la confiabilidad del sistema.
Según cálculos del Colegio de Notarios de Lima la suplantación de identidades y la falsificación de documentos, es un mal endémico que le genera al Estado una pérdida de alrededor de 120 millones de dólares al año.
Los notarios, como operadores jurídicos, deben contar con estos elementos de seguridad para enfrentar la suplantación de identidades y estar en condiciones de dar fe de que el ciudadano es quien dice ser y es quien solicita y realiza la transacción notarial. Según informó el colegio de Notarios las suplantaciones y falsificación de documentos Generan pérdidas al Estado por 120 millones de dólares al año.
Actualmente, 124 de las 137 notarías de Lima ya cuentan con este sistema en funcionamiento, y se espera que para el mes de julio todos los oficios notariales tengan ya implementado el acceso al sistema de identificación por huellas dactilares.
22/05/2009 |