RENIEC - Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil
Inicio. Preguntas Frecuentes Contacto Mapa Web
Portal de Transparencia
Tecnologia que nos identifica Domingo, 10 de Agosto del 2025  
 

  NOTICIAS/ Sala de Prensa
 
  Fotos Imagenes
  Otras Imagenes
 Descargar Descargar



POBLADORES DE URARINAS RECIBEN DNI GRATUITO

El distrito de Urarinas se encuentra en la provincia de Loreto y en la  región del mismo nombre. Hasta allí llegaron registradores del RENIEC con la finalidad de tramitar el Documento Nacional de Identidad (DNI)  a 160 menores de edad, así como a  141 adultos.

 

Dado que viajar a Urarinas demora entre 8 a 10 días de navegación en bote o peque peque,  el Jefe del RENIEC de la Regional Iquitos, Yuri Peralta, saludó la adquisición de tres nuevas embarcaciones institucionales,  las mismas que permitirán  llegar a las zonas más alejadas del oriente y a  donde sólo se puede acceder utilizando las vías fluviales.  "Se ha proyectado la entrega gratuita de 250 DNI de menores y otros 280 a los mayores de edad en dicha localidad ubicada a 400 kilómetros de Iquitos, en las riberas de los ríos Amazonas y Marañón" agregó.

 

Contar con el DNI ofrece diversas ventajas a sus titulares, como: inscribir en los Registros Públicos sus propiedades, tener acceso a los programas sociales que el Estado ejecuta en la zona (JUNTOS) y  participar en otros programas sociales que el municipio local ofrece y tener la  asistencia de diversas Organizaciones No Gubernamentales que desarrollan trabajos en la zona. Otro  de los beneficios es poder acceder a los servicios de salud, ventaja  de importancia vital para sus  pobladores pues residen en una zona endémica, donde recurrentemente se encuentran expuestos a brotes de malaria, dengue, fiebre amarilla y otras enfermedades tropicales.

 

Los beneficiados de los primeros 300 DNI entregados viven en la margen del río Chambira y se dedican básicamente a la agricultura para el autoconsumo (yuca, plátano), así como a  la caza y pesca Esta zona es rica en animales del monte y peces. También  recolectan frutos que  venden luego en la localidad de Maypuco o en la ciudad de Iquitos. Algunos son extractores  de madera, chonta, hoja de palma y el  irapay.

 

 

19/02/2009


Regresar
19
FEB
2009