RENIEC - Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil
Inicio. Preguntas Frecuentes Contacto Mapa Web
Portal de Transparencia
Tecnologia que nos identifica Domingo, 27 de Abril del 2025  
 

  NOTICIAS/ Sala de Prensa
 
  Fotos Imagenes
  Otras Imagenes
 Descargar Descargar



A PARTIR DE JUNIO RECIEN NACIDOS CONTARAN CON CODIGO DE IDENTIFICACION
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil RENIEC, mediante Resolución Jefatural 397-2006, aprobó la emisión a nivel nacional de las partidas de nacimiento, que incluyen en las mismas el Código Único de Identificación.

Según indicó el Jefe Nacional del RENIEC, Dr. Eduardo Ruíz Botto, esto constituye un paso trascendental en la identificación en el Perú. A partir de ahora, y desde su nacimiento, los peruanos contarán con un Código Único de Identificación, el cual será el mismo de su DNI, cuando cumplan la mayoría de edad, al igual que se viene haciendo con los números consignados en los DNI de menores entregados con anterioridad.

La Resolución establece que los peruanos nacidos en el territorio nacional o en el exterior, se inscriban con partidas de nacimiento con el Código Único de Identificación (CUI) incorporado, para lo cual el RENIEC, entidad encargada de la identificación y el registro de todos los peruanos, ha hecho entrega a todas las oficinas registrales en el país y viene realizando las coordinaciones para su distribución en los consulados para inscripciones en el extranjero.

El Jefe del RENIEC resaltó además, que esta medida tiene una enorme importancia en relación a la seguridad de los niños y recién nacidos, tomando en cuenta que este Código se convierte en un elemento de identificación que permite luchar frontalmente contra la delincuencia y el tráfico de niños.

De esta manera, y con la incorporación de los Registros Civiles iniciada por el RENIEC a finales del 2005, y que hoy se encuentra en plena ejecución, la Identificación y Registro de hechos vitales en el Perú, logran un avance importante, convirtiéndose en uno de los más avanzados de Latinoamérica, señaló el Dr. Eduardo Ruiz Botto.

Regresar
01
JUN
2006