RENIEC - Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil
Inicio. Preguntas Frecuentes Contacto Mapa Web
Portal de Transparencia
Tecnologia que nos identifica Jueves, 24 de Abril del 2025  
 

  NOTICIAS/ Sala de Prensa
 
  Fotos Imagenes
  Otras Imagenes
 Descargar Descargar



RENIEC LANZA NUEVO FORMATO DEL DNI MÁS PEQUEÑO Y CÓMODO PARA PORTAR Cabe fácilmente en cualquier billetera estándar

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) presentó oficialmente hoy el nuevo formato del Documento Nacional de Identidad (DNI), cuyo tamaño más pequeño dará mayor comodidad a los usuarios para ser portado.

El DNI ahora es del tamaño estándar internacional ISO ID-1 para tarjetas de identificación, similar al de una tarjeta de crédito, y tiene las siguientes dimensiones: 8.54 cms. de ancho, por 5.4 cms. de alto en posición horizontal. Este DNI posee las mismas características de seguridad que el DNI anterior y las tasas de trámite para obtenerlo se mantienen invariables.

El nuevo formato del DNI fue presentado por el Jefe Nacional del RENIEC, Dr. Eduardo Ruiz Botto, quien dispuso la reducción del tamaño del documento de identidad, atendiendo a la inquietud de los usuarios que solicitaban una cédula de identificación más pequeña a fin de que otorgue mayor comodidad para su traslado.

El cambio del DNI más grande por este nuevo DNI NO ES OBLIGATORIO, razón por la cual el DNI actual sigue teniendo la misma validez que el nuevo formato presentado. Su cambio se irá dando progresivamente conforme los ciudadanos realicen sus trámites de inscripción, rectificación, renovación o duplicado de DNI. El nuevo formato del DNI se empezará a emitir a partir del 18 de marzo.

Al igual que el anterior DNI, la emisión de este nuevo formato cuenta con características de seguridad que lo hace un documento confiable. El DNI está confeccionado en papel moneda que contiene el escudo nacional en sello de agua así como un hilo de seguridad en blanco y rojo, e impresiones iridiscentes sensibles a la luz ultravioleta.

En el DNI, además de la fotografía del ciudadano se incluye también una copia pequeña en blanco y negro de la foto en alta resolución llamada fotografía fantasma, las impresiones dactilares escaneadas y en códigos bidimensionales, la firma y todos los demás datos como nombres y apellidos, dirección, estado civil, fecha de nacimiento, fecha de inscripción, fecha de emisión y de caducidad, número de DNI, donación de órganos y otros. El proceso de enmicado del DNI se realiza a 270 grados Fahrenheit y permite fundir el papel moneda con la filmina que reacciona ante la luz ultravioleta.


Regresar
15
MAR
2005