RENIEC - Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil
Inicio. Preguntas Frecuentes Contacto Mapa Web
Portal de Transparencia
Tecnologia que nos identifica Jueves, 1 de Mayo del 2025  
 

  NOTICIAS/ Sala de Prensa
 
  Fotos Imagenes
  Otras Imagenes
 Descargar Descargar



CASI EL 99% DE MENORES DE EDAD TIENEN DNI

Lima 28 de noviembre, 2019.-  El 98.9% de niños, niñas y adolescentes peruanos cuenta actualmente con un Documento Nacional de Identidad (DNI), revela el “Estado de la Indocumentación de la Infancia y Adolescencia en el Perú” presentado ayer por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). Este organismo empezó a entregar el DNI a menores de edad en el 2005 y en 14 años se ha alcanzado una alta tasa de documentación. “Eso fue posible gracias al trabajo articulado de varios sectores”, señaló la representante del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Myriam Herrera, quien presentó la publicación. “Hubo una política clara de documentación que se volvió transversal. Fue un esfuerzo conjunto que lideró el RENIEC”, añadió.

El RENIEC destaca el logro colectivo pero pone énfasis en los niños, niñas y adolescentes indocumentados, pues ellos enfrentan problemas de distinto tipo –por lo general, relacionados con su nombre o apellido– y dificultades para acceder a servicios públicos como salud y educación. En el diagnóstico presentado se señala que, a nivel nacional, el 1.1% de menores de edad carece de DNI, pero en la selva este porcentaje sube a 2.9%: es 2% en las ciudades y 4.1% en las zonas rurales.

Para disminuir la indocumentación infantil, el RENIEC ejecuta distintas estrategias, que van desde atención en establecimientos de salud, hasta el trabajo coordinado con municipios, instituciones educativas y albergues para menores de edad. La atención es gratuita cuando los niños, niñas y adolescentes residen en distritos pobres.

Para disminuir la indocumentación infantil, el RENIEC ejecuta distintas estrategias. Entre ellas, la atención en establecimientos de salud, el trabajo articulado con instituciones aliadas y el desplazamiento de registradores hacia los lugares donde se concentran las poblaciones en situación de pobreza o pobreza extrema, brindándoles atención gratuita. “En el Presupuesto Público 2020 no se destinan recursos para atender a la infancia más vulnerable y, si los niños no tienen DNI, no podrán acceder a servicios ni programas sociales”, advirtió el Gerente de Restitución de la Identidad y Apoyo Social del RENIEC, Carlos Reyna.

Cifras de documentación y trámites

Según los resultados de la Encuesta de Programas Presupuestales (ex ENAPRES) realizada anualmente por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), aumenta progresivamente el porcentaje de menores de edad con DNI.

image

Desde el año 2017 hasta la fecha, el RENIEC ha realizado más de 7 millones de trámites para entregar DNI a los peruanos menores de 18 años. En lo que va del año, ha efectuado más de dos millones y medio de trámites para menores de edad y aproximadamente la mitad de ellos fueron gratuitos. 

image

“Estado de la Indocumentación de la Infancia y Adolescencia en el Perú” en: https://www.reniec.gob.pe/portal/publi_catalogoCAER_archivos/c-113-INDOCUMENTACION_INFANCIA_ADOLESCENCIA_PERU.pdf 


Regresar
28
NOV
2019