Lima 19 de noviembre, 2019.- Las
autoridades de 273 instituciones educativas del país han solicitado este año al
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) que verifique los
datos contenidos en los padrones que se están utilizando en la elección de los
respectivos municipios escolares. El RENIEC está atendiendo progresiva y
gratuitamente los pedidos formulados por los directores de los colegios, que
también solicitaron asistencia al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la
Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Los tres organismos
electorales confluyeron ayer en la Institución Educativa Manuel Gonzáles Prada
–ubicada en el distrito limeño de San Borja–, uno de los planteles educativos
que recibe apoyo técnico durante el proceso de elección de su municipio escolar.
El
Municipio Escolar es un espacio que permite promover prácticas de organización
y participación democráticas entre niños, niñas y adolescentes. Los estudiantes
forman listas de candidatos y elaboran propuestas de gobierno que difunden
entre sus compañeros. El RENIEC apoya este tipo de procesos desde el año 2015,
buscando que los alumnos aprendan la importancia de la correcta identificación
en el ámbito electoral. Lo
primero que hace el RENIEC es verificar la información sobre los potenciales
electores y así el proceso se lleva a cabo con un Listado de Electores
Escolares que no contiene datos falsos; es decir, con un padrón depurado.
Además de elaborar el padrón, el organismo registral capacita a los estudiantes
para que sepan cómo se elabora un padrón y cómo constatar que un votante es
quien dice ser para evitar la suplantación de identidad.
En cada colegio se
elige a un alcalde y cinco regidores mediante sufragio universal y secreto.
Gana quien obtiene, por lo menos, la mitad más uno de los votos. La elección de
municipios escolares se lleva a cabo entre los meses de octubre y diciembre. En
el año 2018, fueron elegidos 9472 municipios escolares.
|