RENIEC - Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil
Inicio. Preguntas Frecuentes Contacto Mapa Web
Portal de Transparencia
Tecnologia que nos identifica Viernes, 25 de Abril del 2025  
 

  NOTICIAS/ Sala de Prensa
 
  Fotos Imagenes
  Otras Imagenes
 Descargar Descargar



CUANDO LAS MUJERES ENTRARON AL PADRÓN ELECTORAL

Lima 6 de septiembre, 2019.- Mañana se celebrará el Día de los Derechos Cívicos de la Mujer porque el 7 de setiembre de 1955, hace 64 años, el gobierno de Manuel Odría promulgó la Ley N° 12391 que reformaba la Constitución para que sean considerados electores hábiles los hombres y –por primera vez en elecciones generales– las mujeres que alcanzaban la mayoría de edad (a los 21 años) y sabían leer y escribir. Asimismo, los peruanos de ambos sexos que ya habían cumplido 18 años y se encontraban emancipados o casados.

Gracias a la nueva ley, las mujeres que cumplían dichos requisitos fueron incluidas en el Padrón Electoral de las elecciones presidenciales y parlamentarias llevadas a cabo el 17 de junio de 1956, y se tuvo que emitir una ley (N° 12468) autorizando el desembolso que cubrió el costo de dicha inclusión. Además, se dieron pautas específicas para la inscripción: registradores provinciales de todo el país debían inscribir a las personas del sexo femenino solicitándoles cuatro fotografías, partida de nacimiento y otros documentos como acta de matrimonio civil o de bautismo, título de emancipación o partida de matrimonio religioso. No se les exigía inscripción en el Registro Militar, requisito obligatorio para los hombres en esa época.

En ese proceso electoral, las mujeres llegaron a ser un tercio (33.73 %) del Padrón Electoral y también participaron como miembros de mesa y candidatas. De las 28 candidatas, fueron elegidas 8 diputadas (entre 182 diputados electos) y una senadora (entre los 53 senadores electos). Años más tarde, en 1979, se logró el voto universal y, con ello, el voto de todas las mujeres mayores de edad.

Los datos anteriores son algunos de los resultados de la investigación realizada por el RENIEC sobre la historia del Padrón Electoral en el Perú, cuya primera parte ya está exhibiéndose en el Museo de la Identificación administrado por el organismo registral.


Regresar
06
SET
2019