Lima 20 de agosto, 2019.- Los adultos mayores que no tienen un Documento Nacional de Identidad (DNI) pueden obtenerlo si cuentan con su acta de nacimiento, su antigua libreta electoral o con apoyo para conseguir otros documentos de sustento. Distintas entidades –municipalidades, Pensión 65, SIS, Inabif y otras– reportan al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) casos de ancianos indocumentados y lo mismo pueden hacer los ciudadanos. Para que estos últimos sepan cómo ayudar a una persona de la tercera edad indocumentada, el RENIEC sugiere acercarse a la oficina de GRIAS ubicada en jirón Áncash N° 336, Cercado de Lima, o llamar al teléfono 3154000 (anexos 1726, 1048 o 1721). También se puede escribir a consultas@reniec.gob.pe, comunicarse con Aló RENIEC (0800-11040) o a través del chat en línea (www.reniec.gob.pe). Una persona sin DNI no existe para el Estado y, por tanto, tiene restringido el ejercicio de sus derechos y deberes. Si es de la tercera edad y se encuentra en situación de vulnerabilidad, no puede afiliarse al Seguro Integral de Salud (SIS) ni recibir la subvención económica que otorga el Programa Nacional de Asistencia Solidaria – Pensión 65. A partir de los 65 años, todos los trámites efectuados ante el RENIEC son gratuitos.
Conviene saber
La Libreta Electoral perdió validez en el año 2004, pero todavía se puede canjear por un DNI. Si el adulto mayor tiene un Acta de Nacimiento en una municipalidad ubicada en una región distinta al lugar donde reside, el RENIEC puede solicitarla. Si el Acta de Nacimiento tiene errores u omisiones, es posible tramitar su rectificación. Si no existe un Acta de Nacimiento, se debe realizar una inscripción extemporánea. Pueden servir como documentos de sustento: Certificado o Constancia de Nacimiento, Partida de Bautismo, certificado de matrícula escolar con mención de los grados cursados, declaración jurada de dos testigos.
|