Lima 03 de julio, 2019.- En
los 12 distritos donde habrá Elecciones Municipales Complementarias el 7 de
julio, están habilitadas para votar 248 personas menos que en las Elecciones
Regionales y Municipales realizadas, en esas mismas localidades, el 7 de
octubre de 2018. La disminución se debe a la depuración del padrón electoral,
que es resultado de las verificaciones de domicilios que tuvo a su cargo el
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y de la
fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). En dichos distritos, el
padrón de los comicios de octubre contenía 47,509 ciudadanos hábiles para votar
y el padrón que se usa en las Elecciones Municipales Complementarias considera
47,261 personas.
Durante
el mes de febrero, el RENIEC hizo operativos de verificación en todas las
jurisdicciones que elegirán autoridades ediles el próximo domingo: Aramango en
Amazonas, Huasmín y Condebamba en Cajamarca, Mollepata y Guadalupito en La
Libertad, Mirgas en Áncash, Pampamarca en Huánuco, Lachaqui y Sangallaya en Lima,
Huachos en Huancavelica, Chipao en Ayacucho y Alto Inambari en Puno. Cuando el
organismo registral detectó que los datos correspondientes al lugar de
residencia incluidos en los DNI eran falsos, observó los domicilios. De esta
manera, se ha reducido la cantidad de potenciales electores y se ha evitado que
voten el próximo domingo quienes no viven en los 12 distritos.
El Padrón
Electoral usado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para
llevar adelante las Elecciones Municipales Complementarias fue elaborado por el
RENIEC y aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). En el padrón
fueron considerados los jóvenes que han alcanzado o alcanzarán la mayoría de
edad hasta el mismo día de la votación. Esto significa que el 7 de julio de 2019
podrán sufragar –por primera vez– 1,339 peruanos que aún eran menores de edad
el 7 de octubre del año pasado.
Los distritos con mayor cantidad de electores son Huasmín
(9,368), Condebamba (8,818) y Aramango (8,392). Los distritos con mayor
cantidad de nuevos votantes son Condebamba, Huasmín y Aramango y el distrito
con menor cantidad es Sangallaya. En el actual proceso electoral, las mujeres
representan el 49,1 % y los hombres el 50,9 %; mientras el grupo de edad con
mayor cantidad de electores es el que incluye a quienes tienen entre 20 y 24
años.
Ver y descargar Boletín Estadístico
Electoral EMC 2019: https://portales.reniec.gob.pe/web/estadistica/info-elecciones-2019