Lima 17 de mayo, 2019.- Al celebrarse el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, el RENIEC recuerda que la aparición de Internet cambió sustancialmente el registro de identificación y el registro civil. Hace apenas unas décadas ambos registros se hacían manualmente y recién en 1996 empezaron a ingresarse de manera mecanizada los datos que se consignaban en las libretas electorales. Gracias a la gradual incorporación de tecnología informática en la elaboración de documentos de identidad, el RENIEC creó bases de datos digitales y programas para acceder a ellas mediante Internet. Por esa razón, ahora la información está en red, disponible para distintas actividades que lleva a cabo dicho organismo público y otras entidades del Estado. Con respecto al sistema de registros civiles, la Internet ha hecho posible la inscripción de nacimientos, matrimonios y defunciones en línea ?ingresando a la base de datos del RENIEC? y la obtención de copias de las actas generadas en cualquier agencia del ente registral. Simultáneamente, se brindan servicios virtuales a través de la web (www.reniec.gob.pe); entre ellos, solicitud de un duplicado de DNI, modificación del domicilio que figura en este documento, consulta del estado de un trámite y hasta cambio del estado civil de soltero a casado, si el matrimonio se realizó en una municipalidad cuya oficina de registro civil ha sido incorporada al RENIEC. De estas y muchas otras maneras, la Internet beneficia al ciudadano ?que ahorra tiempo y dinero?, contribuyendo a la simplificación administrativa y a la modernización del Estado peruano. |