RENIEC - Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil
Inicio. Preguntas Frecuentes Contacto Mapa Web
Portal de Transparencia
Tecnologia que nos identifica Domingo, 18 de Mayo del 2025  
 

  NOTICIAS/ Sala de Prensa
 
  Fotos Imagenes
  Otras Imagenes
 Descargar Descargar



AUMENTA REGISTRO ELECTRÓNICO DE NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES

Lima 25 de marzo, 2019.- a cantidad de médicos que están certificando nacimientos y defunciones de manera automatizada -y ya no a mano- se ha incrementado durante los últimos meses, pues actualmente son 1,009 los establecimientos de salud que emiten el Certificado de Nacido Vivo en Línea, y 656 los que generan el Certificado de Defunción en Línea. Ambos certificados pueden elaborarse electrónicamente gracias a los aplicativos desarrollados por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) en coordinación con el Ministerio de Salud (MINSA) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

 

Años

Certificados de Nacimiento

En Línea

Manuales

2017

444,466

136,717

2018

465,462

123,749

2019

106,754

26,211

Años

Certificados de Defunción

En Línea

Manuales

2017

30,921

103,709

2018

68,151

70,351

2019

18,591

13,779

 

El Certificado de Nacido Vivo (CNV) es emitido por el profesional de salud que atiende un parto, y es requisito para obtener el Acta de Nacimiento que, a su vez, es indispensable para solicitar un Documento Nacional de Identidad (DNI). Por su parte, el Certificado de Defunción es el documento mediante el cual un médico deja constancia de que una persona ha fallecido y es requisito para que la oficina registral de una municipalidad o del RENIEC emita un Acta de Defunción.

 

Al ser elaborados en línea, ingresando por Internet a la base de datos del RENIEC, es posible verificar la identidad de la madre o del fallecido, y también del profesional de salud encargado de elaborar el respectivo documento. Así, disminuyen los riesgos de cometer errores durante el proceso o de consignar información falsa, pues solo pueden emplear los aplicativos aquellos profesionales de salud debidamente habilitados y registrados en un Colegio Médico.

 

El nuevo sistema se extiende progresivamente y sirve para evitar delitos como el tráfico de niños o la inscripción de una defunción que no se ha producido. Además, permite que el Estado cuente con información segura y oportuna sobre los peruanos que han nacido y fallecido.


Regresar
25
MAR
2019