RENIEC - Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil
Inicio. Preguntas Frecuentes Contacto Mapa Web
Portal de Transparencia
Tecnologia que nos identifica Viernes, 25 de Abril del 2025  
 

  NOTICIAS/ Sala de Prensa
 
  Fotos Imagenes
  Otras Imagenes
 Descargar Descargar



RENIEC ACERCA SUS SERVICIOS A POBLACIÓN INDÍGENA

Lima 21 de marzo, 2019.- Al celebrarse hoy el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) recuerda cuando en los primeros documentos de identificación se incluía la categoría ''raza'' primero y luego, ''color de piel''. Este dato desapareció en 1984 cuando se cambió la Libreta Electoral de 7 dígitos por la de 8 dígitos.

 

El organismo registral señala que no practica ni permite la discriminación étnico-racial y que, por el contrario, promueve la inclusión social, el enfoque intercultural y la pertinencia lingüística. Por ese motivo, se le concedió en el año 2015 el ''Premio Nacional de Cultura'' en la categoría Buenas Prácticas Institucionales.

 

El RENIEC cuenta con estrategias para acercar sus servicios a los peruanos que pertenecen a pueblos indígenas; muchos de ellos se encuentran dentro del pequeño porcentaje (0.7%) que aún carece de Documento Nacional de Identidad (DNI).

 

Entre las estrategias para acercar sus servicios están la realización de campañas itinerantes de documentación gratuita, la adecuación de los trámites a la realidad de las zonas rurales del país, el Registro Civil Bilingüe y la publicación de listas de nombres originarios (tesoros).

 


Regresar
21
MAR
2019