Lima 26 de abril, 2018 .- En cuatro departamentos de la selva peruana -Madre de Dios, Ucayali, San Martín y Amazonas- la población electoral ha crecido en mayor proporción que en el resto del país, de acuerdo a información del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). Comparando el padrón utilizado en las Elecciones Regionales y Municipales del ańo 2014 con el que se usará en comicios similares el próximo 7 de octubre, la cantidad de ciudadanos hábiles para votar subió 14.56 % en Madre de Dios, 14.17 % en Ucayali, 11.84 % en San Martín y 11.48 % en Amazonas. Los departamentos donde menos ha crecido la población electoral son Pasco (5.58 %), Huancavelica (6.44 %) y Áncash (6.48 %).
A nivel provincial, los mayores incrementos son los siguientes: 26.70 % en Condorcanqui (Amazonas), 26.30 % en Datem del Marańón (Loreto) y 23.99 % en Puerto Inca, provincia ubicada en el llano amazónico del departamento de Huánuco. La población electoral ha disminuido en Ocros (Áncash), Yauyos (Lima) y General Sánchez Cerro (Moquegua).
Tomando en cuenta las elecciones regionales y municipales llevadas a cabo desde el ańo 2002, la población electoral aumentó un 52.79 %: pasó de 15´298,854 a 23´375,001. Esta última cifra incluye a los 23´374,975 peruanos hábiles para votar y a los 26 ciudadanos extranjeros que solo votarán en las elecciones municipales.
Ciudadanos hábiles para votar en elecciones regionales y municipales (ERM)
ERM 2002 |
ERM 2006 |
ERM 2010 |
ERM 2014 |
ERM 2018 |
15´298,854 |
16´594,824 |
18´878,337 |
21´301,905 |
23´375,001 | |