Lima 16 de diciembre,2016.- Los médicos de tres morgues y 35 establecimientos de salud en distintas regiones del país están certificando las muertes de las personas ingresando a la base de datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) por Internet, lo que aumenta la rapidez y la seguridad del procedimiento. En coordinación con el Ministerio de Salud (MINSA) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el RENIEC creó el Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF), un aplicativo que permite elaborar de manera electrónica y en línea el Certificado de Defunción, cuyo uso se extenderá progresivamente.
Mediante el Certificado de Defunción, un médico deja constancia de que una persona ha dejado de existir y señala la causa del deceso. Este documento es indispensable para obtener, sin costo alguno, el Acta (o Partida) de Defunción en una municipalidad o una oficina del RENIEC.
Al usar el Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF), el médico coloca el nombre o el Documento Nacional de Identidad (DNI) del fallecido en un formulario electrónico y en pocos segundos ingresa a la base de datos del RENIEC. Al cargarse en el formulario la información correspondiente, puede tener certeza sobre la identidad del difunto, disminuyendo así el riesgo de consignar información falsa o de cometer errores durante el proceso.
Por otra parte, la herramienta digital también garantiza la identidad de quien suscribe el certificado, pues solo pueden emplearla los médicos habilitados para certificar defunciones, registrados en un Colegio Médico.
El nuevo sistema electrónico abre la posibilidad de que el RENIEC y otras entidades públicas estén al tanto de que se ha generado el Certificado de Defunción de una persona, y contribuye a reducir el subregistro de muertes y los casos de falsificación de certificados de defunción.
El RENIEC desarrolló un sistema similar al Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF) para emitir el Certificado de Nacido Vivo (CNV), que actualmente se usa en 921 establecimientos de salud para registrar los partos ocurridos en el país.
PRENSA/msr |