Lima 08 de junio, 2015.- Los médicos podrán
certificar la muerte de una persona utilizando el Sistema Informático Nacional
de Defunciones (SINADEF), una herramienta digital desarrollada por el Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) que dará mayor rapidez y
seguridad al procedimiento. Hasta ahora los profesionales de la salud llenaban
a mano el certificado de defunción, documento mediante el cual dejan constancia
de que una persona ha dejado de existir y señalan la causa del deceso. Este
certificado es indispensable para obtener, sin costo alguno, un Acta o Partida
de defunción.
Con el Sistema
Informático Nacional de Defunciones (SINADEF), los galenos colocarán el nombre
o el Documento Nacional de Identidad (DNI) del fallecido en un formulario
electrónico y en pocos segundos ingresarán a la base de datos del RENIEC. Al
cargarse en el formulario la información correspondiente, se podrá tener
certeza sobre la identidad del difunto y reducir el riesgo de consignar
información falsa o de cometer errores durante el proceso.
Producto del
trabajo conjunto entre el RENIEC, el Ministerio de Salud (MINSA) y el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI), el nuevo sistema ha empezado a
usarse en el Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público -conocido como
la Morgue Central de Lima- y progresivamente será implementado en los
establecimientos de salud del país. Solo podrán emplearlo los médicos
habilitados para certificar defunciones, registrados en un Colegio Médico, con
lo cual el procedimiento garantiza también la identidad de quien suscribe el
certificado.
“Como Estado nos
hemos puesto de acuerdo para mejorar la inscripción de las defunciones, así
como lo hicimos para crear el Certificado de Nacido Vivo un Línea”, señaló el
Gerente de Tecnología de la Información del RENIEC, Danilo Chávez, durante un
taller realizado con el propósito de entrenar a médicos y estadísticos que tendrán
a su cargo la capacitación de quienes usarán el sistema.
El taller fue
inaugurado por el Director Ejecutivo de Atención Integral de Salud del MINSA,
Dr. Luis Miguel León, quien destacó como ventaja del registro electrónico de
nacimientos y defunciones que permite contar con información precisa y oportuna
para enfrentar problemas de salud. Por su parte, la representante del INEI,
Dilcia Durand, sostuvo que el uso del SINADEF disminuirá el subregistro de
muertes y los casos de falsificación de certificados de defunción.
Conviene
saber
·
Hace cuatro años, el RENIEC desarrolló un sistema
similar al SINADEF para emitir el Certificado de Nacido Vivo (CNV), con el cual
se ha certificado el 73% de partos ocurridos en el país.
·
Con el SINADEF también es posible registrar
defunciones fetales y defunciones de personas no identificadas.
·
En el caso de una muerte violenta –producto de un
accidente, suicidio u homicidio–, el certificado debe ser firmado por el médico
legista que realiza la autopsia.
Cómo
funciona el SINADEF: https://www.youtube.com/watch?v=sNZ1oAC_zBk PRENSA/msr
|