Lima 05 de mayo, 2016.- A lo largo de doce años -desde el año 2004 al 2015-, ante el
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) se efectuaron, de
manera gratuita, 14´100,790 trámites destinados a obtener un Documento Nacional
de Identidad (DNI). La cifra incluye tanto el primer DNI de un ciudadano como
el recibido luego de solicitar un duplicado, la renovación del documento o la
rectificación de los datos e imágenes que contiene.
Las cantidades más altas de trámites gratuitos corresponden
al 2010 (más de 3 millones) y al 2011 (más de 2´800,000), años durante los
cuales el RENIEC llevó a cabo una campaña masiva de documentación de niños,
niñas y adolescentes. No han tenido costo para el ciudadano 1´046,471 trámites
realizados en el 2015, ni 272,127 efectuados en lo que va del año en curso.
Gratuidades en el 2016
El RENIEC no cobra por tramitar el DNI de los peruanos a
partir de que cumplen 65 años, de las personas con discapacidad, de las
víctimas de esterilizaciones forzadas producidas durante el periodo 1995-2001,
de los menores de edad en situación de abandono internados en los Centros de
Atención Residencial (CAR), de las personas con urgencias médicas ni de los
damnificados por desastres naturales o siniestros.
También son gratuitos los trámites de DNI de menores y
mayores de edad durante las campañas realizadas por los registradores del
RENIEC que se desplazan para atender a la población más vulnerable. Asimismo,
los trámites de identificación de niños desde que nacen hasta que cumplen un
año de edad en 739 distritos pobres o pobres extremos de 16 departamentos.
En las Oficinas Registrales Auxiliares (ORA) que funcionan
en los hospitales del MINSA y ESSALUD no tienen costo las actas de nacimiento y
defunción, además de los trámites de DNI de los recién nacidos y el DNI de los
menores de 17 años que acuden a los nosocomios del MINSA para recibir atención
médica. PRENSA/msr
|