RENIEC - Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil
Inicio. Preguntas Frecuentes Contacto Mapa Web
Portal de Transparencia
Tecnologia que nos identifica Sabado, 6 de Septiembre del 2025  
 

  NOTICIAS/ Sala de Prensa
 
  Fotos Imagenes
  Otras Imagenes
 Descargar Descargar



Registro Civil Bilingüe se extiende a 8 regiones

Lima 13 de abril, 2016.- La inscripción de nacimientos, matrimonios y defunciones en castellano y en una lengua originaria peruana -aimara, jaqaru, awajún o wampis- ahora es posible en cien oficinas registrales ubicadas en Amazonas, Loreto, Lima, Callao, San Martín, Puno, Moquegua y Tacna. De ellas, 76 dependen de las municipalidades y 24, del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).  

El RENIEC ha proporcionado materiales registrales y capacitación a las cien oficinas para que inscriban en dos idiomas los hechos vitales y los actos que modifican el estado civil de las personas. De esa manera, han sido emitidas 3,815 actas bilingües, que tienen la misma validez oficial que cualquier otra acta y ya han servido para obtener 2,076 documentos nacionales de identidad (DNI).

Cuando el registro bilingüe se hace en línea -es decir, electrónicamente e ingresando a la base de datos del RENIEC- se pueden obtener copias certificadas de las actas en cualquiera de las agencias que dicho organismo tiene en el país.

En el año 2014, el RENIEC -órgano rector del sistema de registro civil- empezó a implementar el registro civil bilingüe, con el fin de contribuir al ejercicio de los derechos lingüísticos de los 6 millones de peruanos que hablan lenguas originarias. Esta modalidad también permite disminuir los errores registrales, pues facilita la comunicación entre el registrador y quienes tienen una lengua materna distinta al castellano.

El registro civil bilingüe se ha implementado en dos lenguas andinas (aimara y jaqaru) y dos amazónicas (awajún y wampis), que son habladas por más de medio millón de peruanos; y durante el año 2016, se extenderá al shipibo-konibo y al matsés.

¿Dónde hay registro civil bilingüe?

En las siguientes Oficinas Registrales (OR) y Oficinas Registrales Auxiliares (ORA) que dependen del RENIEC, y Oficinas de Registros del Estado Civil (OREC) que dependen de municipalidades.

  • Amazonas: En castellano y awajún en 1 OR, 4 ORA y 28 OREC. Y en castellano y wampis, en 2 ORA y 2 OREC.
  • Loreto: En castellano y awajún en 1 OREC.
  • San Martín: En castellano y awajún en 2 ORA y 7 OREC.
  • Puno: En castellano y aimara en 4 ORA y 36 OREC.
  • Moquegua: En castellano y aimara en 1 OREC.
  • Tacna: En castellano y aimara en 1 ORA y 2 OREC.
  • Lima y Callao: En castellano y una lengua originaria -jaqaru, awajún, aimara o wampis-  en:

Lima- Oficina Registral del RENIEC
Independencia- Oficina Registral del RENIEC
San Juan de Lurigancho- Oficina Registral del RENIEC
San Juan de Miraflores- Oficina Registral del RENIEC
Callao- Oficina Registral del RENIEC
Ventanilla- Oficina Registral del RENIEC
Lima- ORA en Instituto Materno Perinatal (Maternidad de Lima)
La Victoria- ORA en Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
San Juan de Lurigancho- ORA en Hospital San Juan de Lurigancho
San Juan de Miraflores- ORA en Hospital María Auxiliadora
Callao- ORA en Hospital Nacional IV Alberto Sabogal Sologuren
Callao- ORA en Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión

PRENSA/msr


Regresar
13
ABR
2016