RENIEC - Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil
Inicio. Preguntas Frecuentes Contacto Mapa Web
Portal de Transparencia
Tecnologia que nos identifica Miercoles, 16 de Julio del 2025  
 

  NOTICIAS/ Sala de Prensa
 
  Fotos Imagenes
  Otras Imagenes
 Descargar Descargar



¿Cuántos peruanos pueden votar en las Elecciones Generales?

Lima 22 de enero, 2016.- El domingo 10 de abril, 22´901,954 peruanos podrán elegir al presidente y a los dos vicepresidentes de la República, así como a 130 congresistas y a 5 representantes ante el Parlamento Andino. Según el domicilio consignado en su Documento Nacional de Identidad (DNI), 884,924 de los ciudadanos hábiles para votar viven fuera del país y 22´017,030 residen en territorio nacional.

Las cifras corresponden a la versión final del Padrón Electoral, aprobada por el Jurado Nacional de Elecciones mediante la Resolución N° 53-2016-JNE, publicada hoy en el diario oficial El Peruano. Con este Padrón Electoral, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) organizará las próximas Elecciones Generales.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) elaboró el Padrón Electoral y el lunes 11 de enero lo entregó al JNE. Como resultado de las acciones de fiscalización del JNE y de la depuración realizada por el organismo registral, fueron eliminadas 7,284 personas.

La mayoría de distritos donde se registran las cantidades más altas de ciudadanos hábiles para votar se encuentran en Lima y Callao.

Al interior del país, los distritos con mayor cantidad de potenciales votantes son: Trujillo (282,564), Chiclayo (238,441), Juliaca (177,324), Chimbote (176,723), Cajamarca (145,497), Piura (138,836) e Iquitos (126,448).

En el otro extremo, existen 2 posibles electores en el distrito de La Yarada - Los Palos (Tacna, Tacna), 3 en Vizcatán del Ene (Satipo, Junín), 5 en Villa Kintiarina (La Convención, Cusco), 6 en La Morada (Maranón, Huánuco), 26 en Castillo Grande (Leoncio Prado, Huánuco), 155 en Cochas (Yauyos, Lima), 184 en Cajamarquilla (Ocros, Áncash), 203 en Carania (Yauyos, Lima), 211 en San José de Ushua (Páucar del Sara Sara, Ayacucho), 212 en Uñón (Castilla, Arequipa), 213 en San Joaquín (Yauyos, Lima), 217 en Rosa Panduro (Putumayo, Loreto). Dos de los distritos con menor cantidad de votantes fueron creados recientemente: La Yarada-Los Palos en el 2015 y Rosa Panduro en el 2014.

PRENSA/msr


Regresar
22
ENE
2016