RENIEC - Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil
Inicio. Preguntas Frecuentes Contacto Mapa Web
Portal de Transparencia
Tecnologia que nos identifica Miercoles, 2 de Julio del 2025  
 

  NOTICIAS/ Sala de Prensa
 
  Fotos Imagenes
  Otras Imagenes
 Descargar Descargar



RENIEC entrega padrón electoral al JNE
Lima 12 de enero, 2016.-  El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) entregó ayer al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el Padrón que, una vez aprobado por este organismo, utilizará la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para organizar las próximas Elecciones Generales.

De acuerdo a lo establecido por el artículo N° 201 de la Ley Orgánica de Elecciones (N° 26859), el Padrón Electoral debe ser remitido por el RENIEC al JNE noventa días antes de la fecha de los comicios, y aprobado por el JNE durante los diez días siguientes a su recepción.

En el Padrón figuran actualmente 22´909,238 peruanos que se encuentran hábiles para sufragar el 10 de abril: 11’368,802 hombres, 11’540,436 mujeres. Las cifras finales serán determinadas luego de las acciones que lleve a cabo la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE.

 

Padrón Inicial digital

 

El Padrón Electoral enviado al JNE fue elaborado por el RENIEC luego de incorporar las observaciones realizadas por los ciudadanos al verificar los datos contenidos en el Padrón Electoral Inicial, publicado desde el 18 al 22 de diciembre. Este año, por primera vez en la historia electoral del país, el Padrón Inicial estuvo en formato electrónico y pudo ser revisado ingresando a la página web del organismo registral.

Revisaron el padrón virtual 46,512 personas; de ellas, 4,601 lo hicieron a través de alguno de los 45 tótem digitales instalados por el RENIEC en lugares con gran afluencia de público en las ciudades de Lima, Callao, Arequipa, Piura, Sullana, Trujillo, Chiclayo, Ica y Cajamarca. Considerando los distintos tipos de consultas realizadas, se contabilizaron 91,556 operaciones. La mayor cantidad de consultas se hicieron desde San Juan de Lurigancho (3,312), Santiago de Surco (2,392) y San Martín de Porres (2,308).

La publicación del Padrón Electoral Inicial digital facilitó la labor de veeduría ciudadana desde cualquier lugar del mundo, pues revisaron su contenido, por primera vez, peruanos residentes en el extranjero.

 

PRENSA/msr


Regresar
12
ENE
2016