RENIEC - Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil
Inicio. Preguntas Frecuentes Contacto Mapa Web
Portal de Transparencia
Tecnologia que nos identifica Viernes, 25 de Abril del 2025  
 

  NOTICIAS/ Sala de Prensa
 
  Fotos Imagenes
  Otras Imagenes
 Descargar Descargar



Más de 33 millones de peruanos cuentan con DNI

Lima 05 de enero, 2016.- Los peruanos que poseen un Documento Nacional de Identidad (DNI) son 33´356,586; de los cuales, 32´424,386 residen en territorio nacional y conforman el 98% de la población. Entre estos últimos, 22´127,926 son mayores de edad (99.2%) y 10´296,460 tienen menos de 18 años (98%).

Las cifras provienen de la base de datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), organismo que ha emitido, durante el año 2015, más de cinco millones y medio de documentos de identidad.

A la fecha, 621,706 DNI han perdido vigencia y lo mismo ocurrirá -a lo largo de este año- con 3´017,174 documentos. La presentación del DNI vigente es requerida para sufragar, realizar trámites notariales o financieros, suscribir contratos, viajar y llevar a cabo diversos actos civiles, pues se trata del único instrumento fiable de identificación. A pesar de que se encuentra cerrado el Padrón Electoral, es posible renovar el DNI y obtener un duplicado del documento, cuando este se pierde o deteriora. 

Plan contra la indocumentación

Para los peruanos de la tercera edad y para aquellos que sufren alguna discapacidad, los trámites ante el RENIEC no tienen costo. El organismo público también atiende y entrega documentos gratuitos en las oficinas registrales que funcionan en establecimientos de salud, y cuando realiza campañas de documentación en las zonas más pobres y apartadas del país.

Esas son algunas de las estrategias ejecutadas de acuerdo al ''Plan Nacional Perú contra la indocumentación 2011-2015'', que ha permitido un trabajo concertado del RENIEC con entidades públicas y privadas; entre ellas, ministerios, municipalidades, comunidades nativas, empresas, asociaciones sin fines de lucro y cooperación internacional.

Gracias a la ejecución del ''Plan Nacional Perú contra la indocumentación 2011-2015'', se está facilitando la documentación de los peruanos más vulnerables y el Perú se ha convertido en la nación latinoamericana con mayor cantidad de personas identificadas.

PRENSA/msr


Regresar
05
ENE
2016