RENIEC - Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil
Inicio. Preguntas Frecuentes Contacto Mapa Web
Portal de Transparencia
Tecnologia que nos identifica Viernes, 25 de Abril del 2025  
 

  NOTICIAS/ Sala de Prensa
 
  Fotos Imagenes
  Otras Imagenes
 Descargar Descargar



Defunciones deben registrarse

Lima 20 de julio, 2015.- Para que el país cuente con información segura y oportuna sobre los peruanos que han fallecido, es necesario que todas las muertes sean registradas en una municipalidad o en una oficina del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y así se obtengan las correspondientes actas o partidas de defunción. Estos documentos son indispensables para legalizar las defunciones, pues no basta el certificado expedido por el médico dando fe de que una persona ha dejado de existir.

Desconocer la importancia del acta de defunción ocasiona que, por ejemplo, los familiares de un beneficiario de Pensión 65 no la gestionan cuando fallece y, por lo tanto, el deceso no queda registrado en la base de datos del RENIEC. Otro problema se genera cuando la muerte ha sido inscrita manualmente en una municipalidad y se produce una demora en el reporte de este hecho al RENIEC.

El RENIEC, una vez que emite o recibe una partida de defunción, procede a cancelar el respectivo Documento Nacional de Identidad (DNI), que aparecerá en su base de datos como “restringido por fallecimiento”. Debido a esta causa, son cancelados alrededor de 10,000 DNI al mes. El proceso es más rápido cuando la defunción ha sido inscrita directamente en el RENIEC o en alguna de las Oficinas de Registros del Estado Civil (OREC) municipales que registran hechos vitales en línea, es decir, ingresando a la base de datos del RENIEC.

Defunciones en Cusco

En Cusco el RENIEC cuenta con 1 Oficina Registral y 4 Oficinas Registrales Auxiliares (ORA) en establecimientos de salud, que inscriben gratuitamente nacimientos y defunciones. Además, hay 42 municipalidades cuyas Oficinas de Registros del Estado Civil (OREC) registran en línea los nacimientos, matrimonios y defunciones.

En dicha región, las Oficinas Registrales del RENIEC y las municipalidades que hacen registros en línea inscriben cada día, en promedio, 15 defunciones. Desde el inicio del 2015 hasta la fecha, han inscrito 2,150 defunciones.

Conviene saber

• Cualquier entidad pública o privada que tenga la posibilidad de hacer consultas al RENIEC puede conocer si un DNI ha sido o no cancelado por fallecimiento. Los ciudadanos también pueden saberlo, ingresando a la opción “Servicios en línea” en la página web del RENIEC (www.reniec.gob.pe) y colocando el número del documento en “Validación de Registros de Identidad”.
• Si el deceso se inscribe en RENIEC, las copias de la partida correspondiente pueden solicitarse en cualquiera de las agencias que el organismo registral tiene en el país o en las Plataformas Virtuales Multiservicios (PVM) instaladas en Lima y Callao. El costo de la copia certificada de una partida de defunción es de S/ 10 soles.
• Si la muerte ocurre en el extranjero, la oficina consular correspondiente debe registrarla y comunicarla al RENIEC.

PRENSA/msr


Regresar
20
JUL
2015