Lima 15 de junio, 2015.- ¿Quiere usted saber la cantidad de electores que viven en su distrito desde el año 2005?, ¿cuántos peruanos en su región carecen de un Documento Nacional de Identidad (DNI)?, ¿cuáles son los nombres más frecuentes en nuestro país? Estas y muchas otras interrogantes encuentran respuesta en la página web del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), que ha incorporado una sección denominada Información Estadística (http://portales.reniec.gob.pe/web/estadistica/estadisticas).
Este sitio de internet también contiene información sobre los nacimientos, matrimonios y defunciones inscritos en las Oficinas Registrales del RENIEC y en las Oficinas de Registros del Estado Civil (OREC) de las municipalidades que están interconectadas con el organismo registral. Además, incluye documentos referidos a la ejecución de convenios suscritos por el RENIEC con entidades públicas, así como los indicadores asociados a población identificada, extraídos de las encuestas realizadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Las tablas publicadas en la web del RENIEC se encuentran en formato Excel, Pdf y Sav (SPSS). Cada una de ellas está acompañada por una ficha técnica que precisa su cobertura, el periodo de referencia, las variables consideradas y los significados de los términos empleados.
El RENIEC busca facilitar el acceso de especialistas, periodistas y población en general a información relevante sobre la actividad que realiza, cumpliendo con lo recomendado por el Código de Buenas Prácticas Estadísticas del Perú. «Las estadísticas oficiales son fundamentales para el buen gobierno, la prestación de servicios públicos y para la toma de decisiones en todos los sectores de la sociedad, así como para la rendición de cuentas a la ciudadanía», señala dicho documento, vigente en nuestro país desde el año 2012.
PRENSA/msr |