RENIEC - Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil
Inicio. Preguntas Frecuentes Contacto Mapa Web
Portal de Transparencia
Tecnologia que nos identifica Sabado, 17 de Mayo del 2025  
 

  NOTICIAS/ Sala de Prensa
 
  Fotos Imagenes
  Otras Imagenes
 Descargar Descargar



RENIEC continúa campañas contra la indocumentación

Lima 30 de abril, 2014.- Con el propósito de lograr que todos los estudiantes se encuentren debidamente documentados, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) está visitando colegios que son parte del proyecto «Escuelas Amigas» del Ministerio de Educación (MINEDU). Durante el mes de abril, los registradores han realizado trámites gratuitos en colegios de San Martín de Porres, y harán lo mismo próximamente en El Agustino y La Victoria.

Además de entregar DNI a los estudiantes que aún no lo poseen, el RENIEC organiza talleres de sensibilización para docentes, y brinda asistencia registral cuando se trata de menores de edad que carecen de acta de nacimiento. En estos casos, la partida se puede solicitar, ante el registrador del RENIEC, presentando una constancia de estudios firmada por el director del establecimiento educativo.

El MINEDU es una de las instituciones comprometidas con la ejecución del «Plan Nacional contra la Indocumentación 2011-2015», que se han reunido en Lima para afinar las metas y estrategias orientadas a eliminar las barreras que impiden el ejercicio del derecho al nombre y a la identidad. Entre los acuerdos adoptados en dicho encuentro están la necesidad de abordar la problemática de la población transgénero, y de estrechar lazos con la Asociación de Municipalidades del Perú.

Campañas

Para acercar sus servicios a las poblaciones donde es más frecuente la indocumentación, el RENIEC coordina sus intervenciones –a nivel nacional y regional– con organizaciones públicas y privadas. De manera conjunta organizan campañas en localidades urbanas y rurales del país para tramitar gratuitamente el DNI de mayores y menores de edad.

El viernes 2 de mayo habrá campaña de documentación en el Estadio Ricardo Palma de Carabayllo, en el Taller de los Niños de San Juan de Lurigancho, en la Casa de la Mujer de Santa Anita, y en las DEMUNA de Independencia y La Victoria. En el Rímac los registradores atenderán en el Centro Materno Infantil y en el Centro de Salud Mariscal Castilla; y en Los Olivos, en los centros de salud Infantas, Primavera y Carlos Cueto Fernandini. Ese mismo día también habrá campaña en los hospitales de Vitarte, Huaycán y Ventanilla, así como en el local de la Subgerencia de Programa Alimentario de la Municipalidad de Lima, y en el Concejo Distrital de El Agustino.

En la provincia de Huaura la atención gratuita se ofrecerá los días viernes 2, sábado 3 y domingo 4 de mayo en el Concejo Distrital de Sayán.

Más información:

  • El Proyecto «Escuela Amiga» involucra a instituciones educativas públicas ubicadas en zonas de alta inseguridad ciudadana.
  • En la implementación del «Plan Nacional contra la Indocumentación 2011-2015», además del RENIEC y el MINEDU, participan los Ministerios de  Salud, Defensa, Cultura, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Desarrollo e Inclusión Social; la Defensoría del Pueblo, la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza; la Organización de Estados Americanos (OEA); el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y diversas Organización No Gubernamentales.

 

PRENSA/msr


Regresar
30
ABR
2014